Invertir en deflación

¿Cómo afecta la deflación a mis ahorros e inversiones? ¿En qué se puede invertir cuando hay deflación?

respuesta asesor

Para empezar la deflación, en contraste con la inflación, es una situación en que los precios bajan de forma generalizada. Esto supone un problema mayor que la inflación ya que es más difícil de combatir.

Por el lado de la oferta, en largos periodos de deflación continuada la bajada en los precios afecta negativamente a las empresas. Para el mismo nivel de producción ven reducidos sus ingresos y sus márgenes, hecho que les obliga a frenar su expansión y en muchos casos a recortar gastos en inversión productiva y en personal (reduciendo salarios y en última instancia despidiendo trabajadores).

  • ¿Qué incentivo puede tener un empresario en producir un bien u ofrecer un servicio si cada vez recibirá menos ingresos por ello?

Por el lado de la demanda, habrá una disminución de la renta disponible de las familias por lo comentado en el párrafo anterior, creando un círculo vicioso negativo que se retroalimenta. Además, y quizá de manera más importante, la prórroga de las compras de bienes duraderos por parte de las familias, que ven como mes a mes ese producto duradero cuesta menos, desembocara en una dramática disminución de la demanda interna de un país y una casi paralización de la economía.

Además, nos encontramos en una situación de Liquidity Trap en la que los tipos de intereses se aproximan mucho a 0 y los consumidores prefieren mantener su capital en depósitos, a la espera de que los tipos de interés suban en un futuro.

Dada esta situación no es recomendable invertir en renta variable pues nos expondríamos a un mercado bajista (como ha ocurrido en los últimos años en Japón, dónde los bajos tipos de interés y la deflación han provocado un comportamiento bajista durante más de una década). Existen varias soluciones o alternativas a este problema como por ejemplo invertir en empresas que históricamente hayan tenido un alto dividendo o acudir a la renta fija.

En renta fija si elegimos bonos con un cupón relativamente alto nos protegerá de la deflación gracias a su retorno constante a lo largo del tiempo que, además, ante una bajada aún mayor de los tipos de interés nos permitiría obtener una plusvalía pues el precio del bono es inversamente proporcional al tipo de interés.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople