Invertir en China e India

Me he planteado sacarme algún dinerillo más invirtiendo en China e India. ¿Es buena idea invertir en mercados con más crecimiento que los europeos?

respuesta del asesor

La relación rentabilidad-riesgo es básica en finanzas, si usted quiere aspirar a una rentabilidad superior a la que pueden ofrecer los mercados europeos, tendrá que soportar también fluctuaciones mayores en los precios de sus activos (volatilidad o riesgo).

A la hora de invertir, debería de prestar atención tanto a la situación de los países desarrollados como a la de cada país y sector en particular, en el que usted pretenda invertir.

Como norma general, en períodos de expansión se recomienda la compra de acciones de países en vías de desarrollo (como vía para diversificar), en fases de auge se recomienda salirse de los países emergentes, en fases de recesión se recomienda no entrar por el peligro que podría tener una depreciación de la moneda del país emergente y en fases de depresión se recomienda, diversificar en renta fija riesgos soberanos.

Desde mi punto de vista, puede ser buena idea invertir en mercados emergentes, pero no tanto para obtener una rentabilidad extra, sino para reducir el riesgo total de nuestra cartera de inversión (Diversificación).

Algunos de estos países, muestran menor correlación histórica con los mercados desarrollados de Europa y EEUU, por lo que se podrían compensar rentabilidades negativas de un mercado desarrollado con rentabilidades  positivas de un mercado emergente.

Sin embargo, es importante volver a recordar que será muy importante la información al respecto de la situación económica global, como en particular de estos mercados, ya que son especialmente complejos e imprevisibles.

Por lo tanto, recomendaría la inversión a través de analistas y/o gestores profesionales, ya que la inversión en estos países pasa por la necesidad acudir al mercado de divisas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de la inversión.

Y siempre, controlando el riesgo en que incurrimos, para evitar  “sorpresas desagradables” y como elemento de diversificación de nuestra cartera.

Ejemplo:

Por nuestra inversión en India, hemos obtenido una Rentabilidad Acumulada en tres años del 25%, sin embargo su moneda se ha devaluado respecto a la nuestra. Por tanto:

(1,25*(1-0,1)-1)= 12,5% rentabilidad acumulada en 3 años

Que haciendo la media geométrica, equivaldría a un 4% anual de rentabilidad.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople