Oigo por todas partes que ahora es un buen momento para invertir en renta variable, me estoy a punto de decidir, pero no estoy seguro, ya que la renta fija también es muy interesante por lo que si ¿Por qué es más interesante en estos momentos la Renta Variable?
Existen 3 factores que dan cabida a cierto optimismo en el Mercado de Renta Variable español:
- Mayor confianza: El riesgo país ha condicionado el comportamiento del Ibex durante los últimos años. Las dudas sobre la economía española y sobre la propia viabilidad del proyecto del euro han quedado atrás. Ahora hay perspectivas de vuelta al crecimiento para España y el Tesoro puede financiarse a precios más baratos. En este cambio de escenario, la Bolsa sale claramente beneficiada. Existe una opinión generalizada de que la economía española ha tocado fondo y va a empezar a crecer, aunque para que las subidas se mantengan se necesita que esa opinión pase a ser una realidad, que los datos económicos acompañen y especialmente, del lado de la demanda interna.
- Bajas Valoraciones: El Ibex fue uno de los mercados más castigados por la crisis de la zona euro. Cayó con estrépito y ahora se ve beneficiado por el aumento de la confianza. Se espera que siga habiendo apetito por el riesgo y que los inversores se fijarán en los índices y valores que más atrás se han quedado desde 2009, como es el caso de la Bolsa Española.
- Regreso del inversor institucional
Otro motivo de esta subida, directamente relacionado con el primero y el principal para los expertos, es el regreso de los inversores extranjeros al Ibex. Son numerosas las firmas internacionales que sobreponderan las Bolsas del Viejo Continente por encima de las estadounidenses y, dentro de la zona euro, el Ibex 35 se presenta como su mercado preferido. Société Generale o JPMorgan son algunas de esas firmas internacionales que apuestan por el mercado español por delante de otras plazas europeas. Los expertos explican que el retorno de inversores internacionales al Ibex 35 es clave en su alza. “Somos un mercado relativamente pequeño y cuando llegan flujos de capital extranjero suben mucho las cotizaciones”
Al respecto, Victoria Torre, analista de Self Bank, recuerda que “la situación dista de ser idílica”. Grandes empresas siguen teniendo dificultades y no hay día que no veamos anunciado que una empresa suspende pagos, el mercado de crédito sigue paralizado y el paro es más el más alto de la eurozona”.
La subida experimentada por el selectivo español ha sido tan vertical y en un plazo tan corto que todos los analistas coinciden en señalar que es imposible que mantenga esta intensidad en su ascensión y que lo razonable sería ver correcciones en el parqué para consolidar posiciones.
Hay que tener en cuenta que “no existe un producto perfecto”. Lo más importante a la hora de elegir es tener claro cuál es nuestro perfil de riesgo. Si somos más agresivos, estaremos dispuestos a aceptar que el plan que registre minusvalías temporalmente (a cambio de un mayor potencial de rentabilidad). Si somos más conservadores, primaremos la conservación de nuestro patrimonio bajo cualquier circunstancia. Los pequeños inversores suelen dejarse llevar por el espejismo de las subidas en bolsa. Esta actividad, que puede ser muy divertida y excitante, no está exenta de riesgos; y más para inexpertos inversores que suelen retirarse muy pronto cuando se gana y mantener las pérdidas mucho tiempo, por ello recomiendo la diversificación a través de Fondos de Inversión y Carteras de Valores eficientes.
El siguiente artículo, podría resultarle interesante: http://cincodias.com/cincodias/2014/04/28/mercados/1398676129_443460.html