Invertir a través de ETFs

¿Qué ventajas y desventajas tiene la inversión a través de ETFs frente a los fondos de inversión? ¿Para qué activos es recomendable invertir vía ETF´s?

respuesta asesor

La diferencia y ventaja fundamental entre los fondos de inversión y los ETF es que los ETF son fondos cotizados, fondos que cotizan en la bolsa de valores como si de una acción más se tratara y por tanto, podemos comprarlos y venderlos durante la sesión, sabiendo exactamente a qué precio se cruza la compra y venta en el momento de realizarla.

Otra de las diferencias entre ETF y fondos de inversión está relacionada con las comisiones. Si bien es cierto que la comisión de gestión de un ETF es menor que la que se repercute en un fondo de inversión, debemos tener en cuenta que cada vez que compramos y vendemos un ETF existe una comisión por la compra-venta (que variará según el banco) y unos cánones (según la bolsa en la que cotice el ETF).

Véase también: ETFs ventajas y desventajas

Entonces, ¿Es mejor contratar un ETF o un Fondo de Inversión? La respuesta es un depende y de hecho, deberíamos ponerlo en mayúsculas. ¿Qué elementos debemos considerar antes de tomar una u otra decisión? Nosotros los simplificamos en tan solo dos aspectos:

Fiscalidad: Los fondos, al ser traspasables, permiten el cambio entre ellos sin tener que aflorar la pérdida o ganancia patrimonial. En cambio, cuando contratamos un ETF y queremos cambiar a otro ETF, debemos aflorar la plusvalía o minusvalía.

Tipología de la inversión: Si nuestra inversión es con vocación de retorno absoluto, inversión mixta flexible, renta fija con gestión real, donde no se busca simplemente replicar un índice de referencia sino que la labor del equipo gestor va mucho más allá, el ETF no es nuestro producto ya que si bien cuenta con unas menores comisiones, éstas son precisamente menores que las de los fondos de inversión porque la gestión se limita a replicar un determinado índice.

Entonces, ¿Para qué activos puede resultar interesante la operativa vía ETF?. A nuestro juicio, la elección del ETF está más relacionada con la renta variable, en la que materializar la entrada/salida en tiempo real, puede marcar una gran diferencia. Sin embargo, si trabajamos la renta variable pero con un horizonte temporal de largo plazo, la liquidez intradiaria que nos ofrece el ETF no va a ser decisiva y a cambio de esta liquidez que no utilizaremos, estaremos renunciando a la labor del equipo gestor.

En nuestro día a día, analizamos y trabajamos los ETF´s. Si tiene dudas al respecto, no dude en ponerse en contacto con nosotros cumplimentando el formulario que aparece más abajo.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

ana-rafels

Autor:
Ana Rafels

Patrimonio de clientes: 50 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.80 sobre 5 (5 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople