A la hora de comprar títulos de renta fija, en ¿Qué variable y o indicadores os fijáis?
Después de analizar el perfil del cliente mediante un diagnóstico patrimonial y una reunión previa para conocer sus necesidades financieras y sus objetivos de rentabilidad, procedemos a tomar una decisión de inversión determinada.
En el caso de activos de renta fija, nos fijamos en primer lugar en el ráting de la empresa otorgada por las principales agencias de calificación crediticia. El ráting nos indica de manera bastante clara el riesgo que posee ese activo a la hora de acometer sus obligaciones con acreederoes.
Posteriormente, llevamos a cabo un análisis preciso de sus principales ratios operativos y sobre todo relativos a la liquidez y deuda. Nos fijamos en la evolución de su EBITDA, en la evolución de la deuda en relación con el EBITDA, en los flujos de caja libre, en las probabilididades de impago y su evolución entre otros. Posteriormente, si el activo cumple con un buen binomio rentabilidad-riesgo y con lo que nuestro cliente busca, nos fijamos en la horquilla de liquidez o spread para poder comprarlo. Esto es muy importante porque de ello depende la facilidad o no de deshacer la posición si es necesario en un futuro.