Todos sabemos que los valores suben y bajan, pero si pongo mi dinero en unas cuantas empresas del IBEX35 durante unos diez años voy a ganar dinero, mi cuñado dice que a largo plazo siempre se gana
En primer lugar, usted a la hora de invertir en empresas del IBEX-35 tendría que tener en cuenta que, este índice no debe guardar ninguna diversificación sectorial específica en su composición. Por lo tanto, debería ser cuidadoso a la hora de elegir valores siempre intentando diversificar por sectores también (energético, financiero, turismo, farmaceútico, construcción…), ya que así tendrá mayor seguridad a la hora de obtener cierta rentabilidad.
Un ejemplo al respecto de su composición, es que si invertimos en un fondo que replica su comportamiento, actualmente tendremos una exposición al sector bancario aproximado del 36,5%. Por lo tanto, en un período de crisis financiera aguda como el que hemos experimentado, los resultados de éstas empresas lastrarían nuestra rentabilidad, en caso de coincidir nuestra necesidad de disponer el dinero con éste momento. Por ello, hago hincapié en la necesidad de usar la planificación financiera, para adecuar siempre nuestras inversiones a la situación personal y económica de cada momento.
Algunos expertos, sólo recomiendan entrar en bolsa, si se está dispuesto a “aguantar” sin sobresalto pérdidas del 50%. Ya que podemos comprar unas acciones, pero en un momento dado pueden llegar a bajar considerablemente y ahí suele estar la pérdida para el inversor minorista, que no aguanta y vende, entonces la empresa (suponiendo que no tiene problemas graves, diversifica su negocio, y está saneada) entre en recorrido alcista, usted quedará en pérdidas.
Es por ese motivo, por el que se recomienda apostar en Bolsa siempre a largo plazo, así siempre existirá mayor probabilidad de obtener una rentabilidad mayor eso sí, la clave también será la diversificación y el control de resultados. Así como, ir “recogiendo los beneficios de la empresas” (cuando la bolsa es favorable) para ir invirtiéndolos en Renta Fija y así ir consolidando beneficios y reduciendo su riesgo (Reajustando), a medida que se acerca el momento donde usted pretende hacer uso de ese capital. Por lo tanto, recomiendo invertir siempre a través de una cartera para ir evaluando las líneas de esa cartera periódicamente (al menos anualmente).
Recordar que a la hora de entrar en bolsa, si el mercado es bajista conviene espaciar las compras, mientras que si es alcista espaciaremos al mínimo las compras, ya que de otra manera podríamos comprar más caro.
A continuación, le facilito una web donde podrá consultar el gráfico histórico del IBEX-35, para que así pueda sacar sus propias conclusiones: (pulsando en la pestaña máx, podrá ver su evolución desde inicio).
https://es.finance.yahoo.com/echarts?s=^IBEX
Desde que comenzara en IBEX-35 por el año 1990, con 3.000 puntos ha ido fluctuando durante diversos períodos, al ritmo de las etapas de crisis y expansión que han ido incidiendo directamente en éste índice (no hemos de olvidar que la economía funciona a base de ciclos).
Ha marcado un máximo histórico en Octubre de 2007 de 15.890 puntos, mientras que uno de los mínimos más recientes fue en Mayo de 2012 6.089,90 puntos. Por lo tanto, es importante tener un horizonte de la inversión a acciones a largo plazo, mínimo de 7 a 10 años, y siempre recibiendo información y entendiendo sus inversiones, y sus riesgos.
Otro ejemplo:
Si hubiéramos invertido en Mayo de 1994, encontrándose en IBEX 35 en 3.512,60 puntos, para deshacer nuestra posición actualmente (mayo de 2014) con un nivel de 10.474,50 puntos, hubiéramos obtenido una rentabilidad acumulada de un 298% en 10 años, y una rentabilidad anual de un 14,81% (aproximada).
Como Conclusión, las claves para ganar en bolsa: horizonte a largo plazo, gestión profesional, diversificación, así como una evaluación y control periódico de resultados y riesgo. De manera que si bien recomiendo invertir en bolsa con un horizonte temporal como el que usted plantea, pero a la vez reduciendo la exposición a la renta variable gradualmente.
El aprovechamiento de horizonte temporal adecuado (en este caso a largo plazo) no es el único factor que puede definir la rentabilidad de nuestras inversiones. Además es importante tener en cuenta, que las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras (De manera que el valor del IBEX 35, se haya multiplicado casi por tres en 10 años, no significa que vaya a mantener este ritmo durante los próximos diez años).