Estoy totalmente perdido, me explico tengo algo de ahorros debido a mi ex gestor del banco he perdido mucho dinero ya que me aconsejo unas preferentes que no tienen ningún valor, por ello necesito alguien que no me intente vender sus productos y que pueda me pueda asesorar sin intereses ocultos, donde poner estos ahorros que tanto me ha costado conseguir, por ello he pensado en pagar a un asesor que me lo gestione si es buena opción y cuánto cobra un asesor financiero por aconsejarme en mis inversiones.
Un asesor financiero, es fundamentalmente una figura técnica de apoyo para la gestión de tu dinero y para atender sus necesidades financieras. Que donde más valor aporta es en la planificación financiera global del patrimonio de un cliente.
En su caso, sería acuciante la necesidad de acudir a uno de ellos, ya que habría que estudiar la manera de conseguir el máximo valor por sus preferentes, ya que en algunos casos se ha podido recuperar un 80% de la inversión inicial, a través del canje a través de productos financieros más complejos, como acciones o bonos convertibles (en acciones).
Cómo ya he repetido, en varias ocasiones nadie regala duros a cuatro pesetas, y por ello el asesor financiero del banco (dependiendo de sus conocimientos, ética y profesionalidad), se suele ver presionado de manera directa o indirecta para alcanzar ciertos objetivos. Por ello, es imprescindible tener confianza plena en su gestor, y que éste no le aconsejarle ningún producto sin antes un estudio completo de su situación individual.
A continuación, y basándome en el código ético de la asociación a la que pertenezco, voy a citar una serie de principios fundamentales que yo le recomendaría que le exigiera a su asesor financiero:
- Justicia, claridad e integridad en todas sus actuaciones.
- Ser transparente, debiendo revelar todo conflicto de intereses en el ejercicio de sus actividades profesionales.Deberá informar previamente sobre los gastos y comisiones a aplicar, que deberán de estar perfectamente motivadas.
- Debería de mirar por el interés del cliente antes que por el suyo propio.
- Formación continua y profesionalidad.
De manera que un asesor financiero de “fiar”, debería de identificar ante su cliente posibles vínculos o intereses que pueda tener en relación con algún intermediario financiero, así como explicar claramente sus honorarios y gastos, antes de realizar ningún servicio profesional.
También le recomiendo visitar varios y comparar, al final se trata de encontrar alguien que genere confianza y se preocupe por sus intereses (sin olvidar que tenga la formación necesaria).
A un asesor financiero personal, se le exige una carrera, una especialización (Máster, CFA, o las certificaciones EFA y EFP de EFPA), horas de experiencia en asesoramiento, ética e historial intachable, además de varios requisitos formales.
A la hora de contratar a un Asesor Financiero Independiente, lo podrá consultar para una duda puntual, un consejo sobre un producto, o una reclamación ante una entidad, lo que supongo que oscilará entre los 70-120€.
O por otro lado, lo podrá contratar para que se encargue de realizar una planificación financiera integral, conforme a su situación, sus expectativas y necesidades. Lo que supondrá una necesidad de información mucho mayor por parte del cliente, así como plantear un plan de acción, llevarlo a cabo y por supuesto, evaluarlo al menos, anualmente. Por lo que la manera más fácil, de que le cobren éste servicio es a través de una cuota periódica que podría llegar a los 200-300€ anuales, fácilmente aunque siempre dependiendo de cada situación particular.