¿Es verdad que debemos huir de la renta fija en 2014? ¿debería de tener algo en mi cartera o hay mucho riesgo?
La liquidez de la renta fija viene marcada por el precio o cotización, tiene en cuenta las características del titulo es decir: solvencia del emisor, fecha e importe de los cupones, fecha y valor de la amortización y tipos de interés vigentes en cada momento para ese tipo de emisiones (el precio y el tipo de interés tienen una correlación inversa). El precio puede variar en función de la oferta y la demanda que se ajusta en función de: evolución de los tipos de interés o del riesgo del crédito del emisor.
Si hablamos de países desarrollados de renta fija gubernamental y en general, corporativa de la zona Europa y EEUU pensamos que tiene el recorrido prácticamente agotado, están en una situación de tipos mínimos y primas de riesgo muy bajas. En una cartera correctamente diversificada tendremos que tener, para la parte más conservadora, renta fija. Dada la situación actual tendremos que prestar mayor atención a la duración y el riesgo de crédito. Ahora mismo lo más aconsejable es tener duraciones cortas.
El mejor instrumento para invertir en renta fija sería a través de fondos de inversión por: su flexibilidad, ventajas fiscales, liquidez y minoración de riesgos. Seleccionando fondos de inversión: de renta fija a corto plazo, monetarios y de gestión alternativa.
Lo importante es tener una cartera diversificada (por zonas geográficas, tipos de activos, mercados, tipos de gestión,etc) que se ajuste a su perfil inversor, objetivos económicos y horizontes temporales para cumplirlos.