¿Hay burbuja en los bonos?

Tengo parte de mi cartera invertida en bonos nacionales a cinco años que compré hace dos años. Me gustaría balancear mi cartera con algo más de renta fija soberana pero no paro de oír que hay una burbuja en los bonos ¿Cómo lo veis?

respuesta del asesor

La inversión en renta fija presenta muchas posibilidades y no podemos generalizar puesto que no es lo mismo un bono alemán a 30 años que una letra griega a 6 meses. Podemos ir variando el tipo de renta fija en el que invertimos para maximizar el retorno y también reducir el riesgo. Los tipos están en mínimos, tienen poco recorrido a la baja, y se esperan las primeas alzas en EEUU el año que viene, eso hace la gestión de renta fija más difícil, ¡pero no imposible! Hemos de contemplar tanto la inversión en renta fija pública como privada, a distintos plazos y con diferentes ratings.

Actualmente nuestras inversiones combinan tanto emisores públicos como privados, intentamos que los plazos sean a 4, 5 o 6 años para no asumir mucho riego de plazo y si en cambios aceptamos ratings relativamente bajos invirtiendo mucho en la zona BB y BBB y apenas nada en la zona A.

Así pues la renta fija puede gestionarse activamente y esos son unos bonos que nosotros recogeríamos y rotaríamos por otros a mayor plazo y mayor TIR, en realidad lo hubiéramos hecho hace meses por Portugal. Concretamente la renta fija española, y también la portuguesa, han sido también una parte importante de nuestras carteras pero nosotros la hemos reducido prácticamente toda desde el pasado mes de Mayo (2014).

Actualmente consideramos que la renta fija emergente, mucho más rezagada, apenas recuperada del crash de mayo de 2013, ofrece una oportunidad atractiva. Por ello compramos bonos corporativos de Petrobras o Gazprom y estamos analizando la compra de bonos públicos de Méjico y Panamá, pero en todos los casos lo hacemos en dólares, no en divisas emergentes.

Si hablamos de fondos tenemos fondos de armario como el M&G OPTIMAL INCOME que siempre lo hace y la he hecho bien, con gestión muy dinámica, y fondos como los templeton (GLOBAL BOND o GLOBAL TOTAL RETURN) que tras 1 mal año en que no lo potenciamos lo estamos volviendo a incrementar puesto que creemos que la renta fija emergente dará sorpresas este año.

En cualquier caso ha habido subidas importantes y ciertos mercados, como España y Portugal, podrían corregir en sus bonos y ver aumentar sus primas de riesgo, pero de ahí a una burbuja es mucho decir.

Para cualquier otra duda sobre estos productos no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople