¿Es verdad que en inversión, quien no arriesga no gana? Es posible ganar dinero sin arriesgar unos ahorros, por ejemplo ayudaría que se explicara algún caso.
Uno de los axiomas en finanzas, tiene que ver al respecto: Rentabilidad y Riesgo, son dos variables correlacionadas de manera negativa, de manera que siempre que queramos aspirar a una rentabilidad superior o extra sobre el mercado (suponiendo la del mercado como la del bono a 10 años), tendremos que soportan un riesgo también mayor.
La mejor manera de ganar rentabilidad soportando el mínimo riesgo, es a través de la diversificación que básicamente consiste en “no poner todos los huevos en la misma cesta”. La diversificación, unida al tiempo, la evaluación de resultados y la planificación patrimonial podrán permitir, obtener capitales importantes a largo plazo, con los que poder cumplir nuestros objetivos financieros, incurriendo en el mínimo riesgo.
El problema, se encuentra en que la gente se quiere hacer rica de manera rápida y esto sólo se podría conseguir, a través de golpes de azar lo que resulta complicado e insostenible. Para la gente corriente, sólo existe un camino, que pasa necesariamente por el esfuerzo y el sacrificio, traducido en Ahorro y Tiempo. Evitando la concentración de riesgos a la hora de invertir (“apostar a una sola carta”) y las deudas.
En éste aspecto habría que recalcar que no existe el producto idóneo y perfecto a través del que hacernos ricos y si existiera, yo desconfiaría de cualquier información al respecto.
Ejemplo:
Una de las maneras más fáciles para hacer dinero rápido, o … quedarse en el intento es a través de las compras/ventas a crédito o en descubierto.
Estas operaciones consisten en, comprar o vender unas acciones que no se tienen, a través de un préstamo al mercado. De manera que igual que se magnifican las ganancias, también se amplifican las pérdidas.
Si se quieren vender acciones a crédito (apostando a favor de la caída de un valor), para ello será necesario tener el 35% del valor de la inversión en efectivo, constituyendo una garantía mínima inicial. Así teniendo el 35% de la inversión, se puede ganar el 100% sin tener que haber desembolsado el 100% del capital.
Mediante esta operación (venta a crédito), se constituye una fianza con la garantía aportada, con el compromiso de comprar las acciones al precio que marquen en el momento que venza el crédito. Si el mercado es bajista, se comprarán esas acciones más baratas en el futuro de manera que se realizará el beneficio, pero en caso de subidas se deberán aportan garantías adicionales lo que puede hacer, perder más del 100% de lo aportado ya que las acciones no tienen un techo que limite sus alzas.
Sin embargo, quienes compran acciones de manera normal, su máximo riesgo sería perder el total de la inversión, sin embargo, operando en descubierto las pérdidas pueden superar ampliamente el monto de la operación inicial. De manera que simplificando cálculos:
Si hacemos una venta en corto de una acción a 1.000€, si llegado el plazo de recompra la acción vale 2.500€, se perdería el 150%.
En un escenario ideal si el precio de estas acciones de 1.000€ y bajara a cero. Tendríamos un beneficio del 100%.