¿Es una buena idea abrir una cuenta de ahorro en una divisa diferente al euro o para eso mejor invertir directamente en el mercado de forex?
El mercado de compra-venta de divisas Forex (Foreign Exchange, FX) es el mercado financiero más grande y con mayor liquidez del mundo. Ofrece una operativa con apalancamiento, ya que a la hora de operar en el mercado Forex tan sólo depositaremos un porcentaje del importe total de la operación en concepto de garantía. Podemos invertir tanto a la baja (vender divisas) como a la alza (comprar divisas). El mercado FOREX pertenece a la categoría de mercados no organizados (OTC: over the counter). Se trata de un mercado descentralizado cuyas operaciones solo se pueden hacer por teléfono o internet.
La fiscalidad en el caso de personas físicas, las plusvalías obtenidas tributaran en la base imponible general del IRPF al tipo marginal del contribuyente.
Hay dos tipos de operativa:
- Al contado (spot): dos agentes del mercado acuerdan intercambiar de manera inmediata dos flujos monetarios en distinta divisa.
- A plazo (forward): dos agentes del mercado acuerdan en el momento actual intercambiar dos flujos monetarios de distinta divisa en una fecha futura los dos agentes están obligados a cumplir a vencimiento.
Hay otras formas de invertir en divisas de forma indirecta:
- Fondos de inversión: puedes comprar el fondo de inversión en otra divisa distinta al euro, de esa forma no solo obtendrá la rentabilidad que genera la cartera del fondo, también las plusvalías que genera el tipo de cambio. Los fondos de inversión tendrían la ventaja fiscal, un fondo de inversión no tributa hasta que no se hace líquido y se puede traspasar de un fondo de inversión a otro indefinidamente.
- ETFs sobre divisas: es un fondo de inversión que replica en tiempo real el comportamiento de un índice o mercado, en este caso replicaría el valor de la divisa de referencia. El funcionamiento es muy parecido al de las acciones, se puede comprar-vender en todo momento y tributa siempre que se quiere hacer algún cambio de un ETF a otro.
- CFDs (contrato por diferencias): es un contrato que se establece entre un inversor particular y una entidad financiera. El CFD es un producto financiero que replica el comportamiento de un activo de referencia, llamado activo subyacente, en esta cado una divisa. Los CFDs son productos apalancados, es decir el inversor no necesita invertir el 100% del valor nominal de la operación, sino solo una parte como garantía. Son contratos que se liquidan por diferencia cuando el inversor cierra la operación.
- Futuro: es un contrato mediante el cual las dos partes se comprometen a comprar o a vender un activo determinado, a una fecha futura y a un precio prefijado. Tributa siempre que se quiere hacer algún cambio.
- Opciones: son contratos sobre activos financieros donde el comprador y vendedor tienen un tratamiento asimétrico. El comprador siempre tiene el derecho a utilizar su opción, mientras que el vendedor estará obligado a cumplir con la operación. También tributa cuando realizamos algún cambio.
Lo importante es tener una cartera correctamente diversificada (activos, tipos de gestión, divisas, instrumentos financieros, vencimientos, zonas geográficas, sectores, etc). La opción dependerá de su perfil inversor, situación económica y expectativas económicas.