¿Qué opinión os merecen los Fondos de reparto de dividendo? ¿Cuáles recomendaríais?
Es recomendable analizar si el fondo es bueno, no podemos contemplar sólo el dividendo que reparte sino también la evolución de su valor liquidativo, volatilidad, comportamiento en con su índice de referencia, categoría, etc…
Hay que tener en cuenta que cada vez que obtenemos dividendos de nuestro fondo, estos deben tributar a hacienda. Si el fondo nos gusta, normalmente podemos comprarlo bien en la clase de acumulación o en la de reparto. Ya que la mayoría de las gestoras internacionales tiene una amplia oferta de fondos de reparto.
Además, si el inversor necesita disponer de dinero de forma periódica, podemos planificar una cartera diversificada y a medida con fondos de acumulación, con el objetivo de realizar reembolsos parciales o totales en función de las necesidades de liquidez y así optimizar el pago de impuestos, y luego volver a recomponerle la cartera mediante traspasos.
Los fondos de reparto no han proliferado mucho en España por su peor fiscalidad pero hay una extensa oferta que se puede incluir dentro de una cartera personalizada.