¿Es mejor invertir en fondos de inversión acumulativos o hacerlo en fondos de reparto?
La principal diferencia entre fondos acumulativos y de reparto es que estos últimos reparten dividendos (rentas periódicas) mientras que los acumulativos mantienen los beneficios, si los hay, dentro del fondo para reinvertirlos.
La principal ventaja que ofrecen los fondos de reparto es que garantizan una liquidez periódica, vaya bien o mal el fondo. Esto puede parecer positivo, pero si el fondo no invierte en renta variable con dividendos, los repartos de capital se hacen a costa de una desinversión del fondo que puede perjudicar a su retorno debido a que pueden llegar a deshacer alguna posición con buenas perspectivas, que en el caso de no necesitar la liquidez no venderían.
Al igual que en las acciones bursátiles, al repartirse el dividendo, el valor liquidativo del fondo cae en el mismo porcentaje que el dividendo abonado en la cuenta del partícipe.
Además, a diferencia de los dividendos de las acciones, los repartos de los fondos no tienen ventaja fiscal y tributan en el momento del reparto. A pesar de ello, para el año 2015 los dividendos otorgados por acciones tampoco estarán exentos, todos se contemplarán beneficios en la base del ahorro.
Los fondos acumulativos por otra parte, incorporan los dividendos en el capital del fondo y lo reinvierten, lo que puede ayudar a aumentar sus inversiones. Respecto a la tributación, lo hacen en el momento en que se liquida la posición.
- En nuestra opinión, creemos que los fondos acumulativos son una mejor opción ya que no se ven condicionados a reducir su inversión obligatoriamente
Y si usted como inversor desea obtener una renta periódica, puede conseguirlo simplemente con vender parte de su participación, y crearse el dividendo que necesite en cada momento.