ETF para invertir en oro

¿Qué ETF recomendáis para invertir en oro? ¿Por qué ese y no otro?

respuesta del asesor

Los ETFs (Exchange Traded Funds) sobre cotización del oro: son fondos cotizados que utilizan el oro como subyacente y replican su valoración.

Los ETFs están compuestos por una cesta de valores lo que nos permite obtener una mayor diversificación, reduciendo el riesgo. La cartera de los ETFs es publica y replica, en este caso, sobre el valor de la materia prima oro.

Las características ptincipales de los ETFs son que cotizan durante toda la sesión bursátil, tienen flexibilidad en cuento a la compra-venta en el día, disponen de un mercado secundario en el que se pueden contratar como cualquier otra acción, su tratamiento fiscal es el mismo y sus costes son similares en custodia y operativa de compra-venta.

Existen 3 clasificaciones de ETFs:

  • ETFs tradicionales: reproducen el comportamiento del precio del oro.
  • ETFs inversos: reproducen el comportamiento contrario al precio del oro, por lo que ofrecen una rentabilidad cuando el precio de este cae, lo que permite obtener beneficios incluso cuando las condiciones no son favorables. Pueden usarse como cobertura en un momento determinado.
  • ETFs apalancados: duplican o triplican nuestra exposición al precio del oro, por lo que son muy arriesgados pero con mayor beneficio potencial.

Nos parece más recomendable para un particular empezar por invertir en ETFs que no sean apalancados, que estén en dolares y que sean directos (ETFs tradicionales).

Entre la amplia gama que hay, destacamos entre otros:

  • ETFS Physical PM Basket ETC (USD): está diseñado para ofrecer a los inversores una forma simple, rentable y segura de acceder al mercado de metales preciosos. Tiene la intención de proporcionar a los inversores un retorno equivalente a los movimientos en el precio al contado de Metales Preciosos menos los gastos.
  • El SPDR Gold Share Trust (GLD), contrariamente a GDX, tiene por objetivo replicar el rendimiento de los lingotes de oro, y alega poseer el 100% de sus activos en lingotes de oro físico.

Hay una gran oferta de ETFs para inversores que quieran asumir más riesgo o quieran realizar estrategias inversas o apalancadas sobre el oro, etc.

La inversión en oro en un porcentaje adecuado, para un inversor particular puede ser una buena alternativa pero siempre como elemento diversificador dentro de su cartera global. Para hacer una adecuada cartera de inversión debemos realizar un análisis del perfil inversor, características económicas, objetivos económicos y horizonte temporal.

Además de los ETFs existen otros instrumentos financieros para invertir en oro, como por ejemplo: certificados sobre oro real, fondos de inversión (los fondos de inversión no invierten en oro, normalmente invierten: en empresas mineras, empresas relacionadas extracción, distribución, etc. ), futuros, opciones, derivados,etc.

respuesta del asesorFrancisco Rincón

El interés en la inversión en oro sigue aumentando, y en estas ocasiones el inversor siempre se pregunta cómo invertir en oro, qué instrumento es el mejor para acceder a esta commodity.

Algunos prefieren usar instrumentos que realmente inviertan en la commodity metal, mientras que otros prefieren invertir en acciones o ETFs que repliquen el comportamiento del oro.

Recomendamos dos ETFs con diferente inversión sobre el oro:

  • Market Vectors Gold Miners Index ETF (GDX)

El Market Vectors Gold Miners Index ETF (GDX) tiene por estrategia reproducir lo más fielmente posible el precio y el rendimiento de la producción del NYSE Arca Gold Miners Index.

Este ETF fue lanzado en mayo del 2006, y actualmente GDX tiene inversiones en más de 30 empresas dedicadas a la industria de la minería de oro.

Al examinar el rendimiento de este fondo en este año, la característica que destaca es la volatilidad. El ETF empieza el año 2012 con una cotización de 55 dólares por acción, y a finales de mayo ya había caído por debajo de 40 dólares por acción, quedando por debajo de 45 dólares hasta principios de agosto. Esta caída de los precios fue el resultado de una serie de factores, entre ellos la disminución de la demanda de oro y la débil situación del euro en relación al dólar provocada por la actual crisis financiera en Europa.

Desde entonces, el fondo ha recuperado gran parte de su impulso perdido a cauda de la anticipación del QE3 y a la reacción de este anuncio.

GDX está negociando actualmente alrededor de 53 dólares por acción, con un crecimiento anual acumulado del 2,0%. Este es un crecimiento débil si comparamos los registros históricos del fondo desde su creación, ya que en algunos períodos GDX ha registrado un crecimiento del 6,4%. Aunque este año ha sido más volatil, el ETF Market Vectors Gold Miners Index sigue proporcionando un crecimiento constante de entre un 4 y un 6%.

  • SPDR Gold Shares Trust (GLD)

El SPDR Gold Share Trust (GLD), contrariamente a GDX, tiene por objetivo replicar el rendimiento de los lingotes de oro, y alega poseer el 100% de sus activos en lingotes de oro físico.

Actualmente se negocia por encima de 165 dólares la acción, un incremento anual del 12,4%. Aunque a mediados de año sufrió un desceso llegando a cotizar por debajo de los 150 dólares.

El crecimiento de este ETF es constante, en los últimos cinco años ha crecido en un 130%.

  • El ETF SPDR Gold Share Trust

Es acusado normalmente de no tener el oro para respaldar el total de sus acciones. Esta grave acusación parece no afectar al fondo; y a medida que el euro sigua recuperándose, es probable que la tendencia alcista continúe.
Los ETFs inversos sirven para aprovecharse o protegerse de una tendencia descendente del mercado.
 Tratan de obtener resultados que corresponden a la inversa del movimiento de un subyacente durante un período determinado de tiempo. Se esfuerzan por cumplir el objetivo múltiple (es decir, 100%) durante un período de tiempo determinado, que generalmente es un solo día. Cuando se mantiene durante largos periodos de tiempo, el ETF inverso no siempre va a ofrecer rendimientos que correspondan a lo contrario del índice subyacente durante ese período de tiempo. Por eso, en la mayoría de caso se informa que son aptos para inversores de corto plazo, incluso recomiendan tomar sólo posiciones intradiarias.

ETFs inversos:

  • ETFS Short Gold ETF (SBUL-LSE): el precio de este ETF cambiará a diario -100% el porcentaje de cambio diario en el oro DJ-UBS Sub-IndexSM (antes de comisiones y ajustes) y devengará un interés capitalizado diariamente.
  • PowerShares DB Gold Short ETN (DGZ): es el primer ETN que proporciona a los inversores una forma rentable de tomar posiciones a corto en el rendimiento de oro. Cada ETN se basa en el Deutsche Liquid Commodity Banco oro Yield Index-óptimo, diseñado para reproducir el comportamiento de ciertos contratos de futuros de oro más los retornos de la inversión en tres meses de los U.S Treasury Bills

ETFs inverso-apalancados:

  • VelocityShares 3x Inverse Gold ETN (DGLD): replica el comportamiento de la onza pero multiplicado por tres. Si se usa para operar a la baja y el precio del oro cae un punto porcentual, el inversor ganará y el rendimiento aumentaría un 3% por su apalancamiento.
  • ProShares UltraShort Gold (GLL): este ETF trata de duplicar en forma inversa la perfomance del metal precioso negociado en dólares con entrega en Londres, mediante la compra de swaps, contratos a futuros, opciones y otros instrumentos.

Quedo a su disposición por si quiere que elaboremos una estrategia de inversión de acuerdo a su situación personal y a las expectativas de los mercados.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

2 Comentarios

  1. Que se puede hacer para invertir en un ETF de Oro y evitar el riesgo de tipo de cambio? Existen ETF de oro en euros? Gracias

    Responder
    • Buenas Maria.
      Puedes consultr en ishares, donde encontrarás Etf de oro en euros.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople