¿Es rentable un plan de pensiones si al rescatarlo como capital total se debe pagar por la totalidad como si fuese renta del trabajo con tipos del 56 %?
Como bien comenta, es cierto que los planes de pensiones tienen una desgravación fiscal en las aportaciones (es decir, Hacienda le devolverá dinero cuando realice aportaciones).
Pero a cambio, cuentan con 3 problemas:
- – Son ilíquidos. No se puede disponer del dinero invertido en ellos hasta el momento de la jubilación (o paro prolongado, o invalidez, o fallecimiento,… así que mejor que no puedas disponer de ese dinero hasta la jubilación). Y ante cualquier imprevisto es un dinero del que no se podrá disponer.
- – La segunda la flexibilidad para operar en planes, y la gama de productos, no es tan amplia como fuera de ellos (fondos de inversión principalmente). Tengo menos productos donde elegir, por lo tanto hay menos productos “”buenos””, y además traspasarlos salvo que sea dentro de ls misma gestora tarda mucho en realizarse, con lo que no puede “”controlar””, al menos en parte, momentos de entrada y salida de mercado.
- – Y por último lo que nos ha comentado, en el momento en que se rescaten, TODO EL CAPITAL que se rescata debe declararse y pagar el IRPF como si se hubiera cobrado ese dinero trabajando. Por tanto, se puede decir que estamos ante “”lo comido por lo servido””. El dinero que voy aportando tiene deducción, y cuando lo rescato debo pagar por ello. Con el agravante de que al rescatarlo se suelen acumular cantidades importantes, y como el IRPF es progresivo, seguramente se pague el tipo marginal más alto (por encima del 50%) del IRPF.
Por todo esto, a mi, salvo fiscalidad muy dolosa del inversor, que tenga que pagar mucho dinero en su declaración de IRPF y ahorre mucho dinero al año también, no recomiendo invertir en planes de pensiones. SÍ ES NECESARIO AHORRAR PENSANDO EN LA JUBILACIÖN, pero a través de otros productos, que nos den mayor posibilidad de invertir, y además tengamos liquidez por si tenemos cualquier problema grave y necesidad de disponer.
Es más, en el borrador de IRPF a aplicarse a partir de 2015, se dice que ganancias patrimoniales que se generen a partir de la jubilación, y se obtengan a través de renta vitalicia, estarían exentas de IRPF. Lo que daría un argumento más a la apuesta por otros productos, en vez de los planes de pensiones para este ahorro de cara a la jubilación.
Estamos a sus disposición por si quiere comentar algún producto que pueda ser más interesante, o lo que es más importante, que se pueda adaptar mejor a usted de cara a su jubilación (o ahorro a largo plazo).