¿Es momento de entrar en el petróleo?

Con todo lo que está ocurriendo en Irak etc ¿Es momento de entrar en el petróleo?

respuesta del asesor

El precio del petróleo está subiendo con las tensiones en los países productores como Irak, por la caída o posible caída de la producción y la posible escasez. Esto tiene un efecto de revalorización en las empresas del sector, haciendo más rentable la explotación y refino de los yacimientos e incluso, facilita la puesta en producción de nuevos yacimientos que antes no eran rentables, corrigiendo el déficit de producción y tendiendo a la estabilización de los precios.

Al mismo tiempo, países consumidores que tienen grandes reservas de petróleo como EEUU, tienden a corregir las subidas de precios poniendo en circulación sus reservas para bajar la demanda y mantener la estabilidad.

Por último la Ley de la oferta y la demanda tiende a corregir los precios por menor demanda y la economía de los países consumidores, puede entrar en un proceso de crisis o incremento de esta, que contribuiría a una menor demanda, y disminución de la presión sobre los precios del petróleo.

Existen varias formas de invertir en petroleo, de forma directa o indirecta:

  • ETFs sobre cotización del petroleo: son fondos cotizados que utilizan el petroleo como subyacente y replican su valoración. La ventaja de los ETFs es que puedes comprarlos o venderlos en tiempo real durante la sesión bursátil como cualquier acción. Hay de tres tipos:
  • ETFs directos: reproducen el comportamiento del indice de referencia o mercado en este caso el precio del petroleo.
  • ETFs inversos: reproducen el comportamiento contrario al indice de referencia o mercado, por lo que ofrecen una rentabilidad cuando el precio de este cae, lo que permite obtener beneficios incluso cuando las condiciones no son favorables. Los ETFs inversos también pueden usarse para coberturas en un momento determinado.
  • ETFs apalancados: duplican o triplican nuestra exposición al indice de referencia o mercado, por lo que son muy arriesgados pero con mayor beneficio potencial. Pueden ser inversos o directos.

ACCIONES: de empresas dedicadas al negocio del petroleo.

  • FONDOS DE INVERSIÓN: los fondos de inversión no invierten en petroleo directamente. Normalmente invierten: empresas relacionadas extracción, distribución, comercialización, etc. Estas empresas tienen una correlación muy alta con el valor del petroleo pero nunca replican su comportamiento. La ventaja de este instrumento es sobretodo fiscal, ya que no tiene que vender el fondo, siempre lo puedes traspasar a otro fondo y por tanto usted elige el momento de tributar.
  • DERIVADOS FINANCIEROS: es una operación financiera, referida a un activo subyacente (petroleo), a plazo y precio convenido, y goza de apalancamiento financiero. Sirve para: especulación, cobertura y arbitraje.

Tenemos dos tipos (pertenecientes a el mercado organizado):

  • Futuros: es un contrato mediante el cual dos partes se comprometen a comprar o a vender un activo determinado, a una fecha futura y a un precio prefijado. Cotiza en un mercado organizado, tiene una serie de características estandarizadas y además existe una cámara de compensación que liquida las operaciones y asume el riesgo de contrapartida. Hay dos posiciones: la parte que tiene una posición en larga tiene el compromiso de comprar un activo determinado en una fecha futura y a un precio prefijado, mientras que la contrapartida tiene posición en corta.
  • Opciones: son contratos sobre activos financieros donde el comprador y vendedor tienen un tratamiento asimétrico donde comprador y vendedor tienen un tratamiento asimétrico. El comprador siempre poseerá el derecho de utilizar su opción, mientras que el vendedor siempre estará obligado a cumplir con la operación.

Opción Call (operación de compra): otorga el derecho al comprador a comprar un activo subyacente a un precio determinado y a una fecha concreta (por ello paga una prima al vendedor).

Opción Put (opción venta): otorga el derecho al comprador a vender un activo subyacente a un precio determinado y a una fecha concreta.

LOS CONTRATOS POR DIFERENCIAS o CFDs: son operaciones financieras llevadas a cabo normalmente sobre acciones, divisas, materias primas o índices bursátiles, en este caso el precio del petroleo, en los que la liquidación de los mismos se realiza por la diferencia entre el precio de compra y el de venta, no es necesario realizar la entrega física del activo subyacente. Las dos partes acuerdan en el contrato intercambiar a fecha de vencimiento la diferencia entre el precio de compra y precio de venta. Te permite apostar a la Alza y a la Baja (pudiendo ganar si el indice de referencia o el activo de referencia cae).

La inversión en petroleo en un porcentaje adecuado, para un inversor particular puede ser una buena alternativa pero siempre como elemento diversificador dentro de una cartera global y en pequeñas dosis.

Si lo que queremos es realizar una inversión apalancada y especulativa utilizando el petroleo, tendríamos que usar derivados con subyacente el petroleo, pero recordando siempre el riesgo que conlleva este tipo de inversión.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople