El otro día me dijeron que era mejor invertir en títulos o fondos con Beta menor que 1 ¿Es así?
Dependerá del momento del mercado ya que la beta es la sensibilidad del valor liquidativo de un fondo de inversión (o la cotización de un título) respecto a los movimientos registrados por su índice de referencia o benchmark. Es decir, en el caso de una inversión en un fondo de renta variable española cuyo índice de referencia es el Ibex 35, la beta nos indica cómo variará la rentabilidad del fondo si lo comparamos con la evolución del Ibex 35.
- Beta = 1: Si la beta del fondo es igual a uno, nos está informando que se espera que el valor liquidativo de fondo evolucione igual que el índice de referencia. Dicho de otro modo, es igual de arriesgado que el índice de referencia. En el caso que hemos puesto de ejemplo, significará que ante un movimiento porcentual al alza de 1% en el Ibex35, el fondo de inversión también se espera que suba un 1%.
- Beta > 1: Si la beta del fondo es mayor que uno, nos está informando que el fondo de inversión es más volátil o más arriesgado que el índice de referencia. En el caso que hemos puesto de ejemplo significará que ante un movimiento porcentual al alza de 1% en el Ibex 35, si el fondo de inversión tiene una beta de 1,2, se espera que el fondo de inversión suba un 1,2%.
- Beta < 1 : Si la beta del fondo es menor que uno, nos está informando que el fondo de inversión será menos volátil o menos arriesgado que el índice de referencia. En el caso que hemos puesto de ejemplo significará que ante un movimiento porcentual a la baja de 1% en el Ibex 35, si el fondo de inversión tiene una beta de 0,6, se espera que el fondo de inversión baje un 0,6%.
Y finalmente, si la beta es negativa significa que los activos se comportan de forma inversa. En este caso el ejemplo sería un ETF inverso del Ibex sobre su índice de referencia, el Ibex. La beta del ETF podría ser de -0,9 de modo que ante avance del Ibex de 1% el ETF cedería un 0,9% y ante caídas del índice del 1%, el ETF subiría un 0,9%.
Así, en momentos de marcadas tendencias alcistas será mejor tener en cartera activos financieros con beta mayor que 1 y por el contrario, en momentos de incertidumbre o en tendencias bajistas, será recomendable mantener activos en cartera con beta menor que 1 o incluso activos con beta negativa