¿En qué otras entidades se pueden contratar planes de pensiones?

Además de los bancos de toda la vida ¿En qué otras entidades se pueden contratar planes de pensiones? Quiero empezar a invertir.

respuesta del asesor

Depende del tipo de plan de pensiones que quiera contratar y si pertenece algún colectivo especial que le permita adherirse a esa clase de plan.

Atendiendo a la naturaleza del Plan estos pueden dividirse en 3 clases. Según la clase el promotor del plan es distinto:

  • Planes de pensiones del sistema de empleo: es aquel promovido por una entidad, corporación o empresa, cuyos participes son exclusivamente sus empleados, el personal con relación laboral de carácter especial, los socios trabajadores y de trabajo de las sociedades cooperativas y laborales, así como los empresarios individuales en los planes que promueven en su propia empresa. El promotor de estos planes son: el promotor ha de ser una entidad, Corporación, Sociedad ó Empresa.
  • Planes de pensiones del sistema asociado: es aquel promovido por una asociación, sindicato, gremio, colegio profesional, etc. Siendo los partícipes sus asociados o miembros. Son de carácter puramente corporativo y su desarrollo se ha dado fundamentalmente entre agrupaciones o colegios profesionales, puesto que se deriva básicamente de las antiguas mutualidades. Son muy parecidos a los Planes de Sistema de Empleo si bien hay que decir como rasgo propio, deben ser las asociaciones, sindicatos o colectivos los que se han de constituir como entidades promotoras del plan.
  • Planes de pensiones Individuales: son los más comunes, y los que nos comenta. Este tipo de planes solo puede ser promovido por una entidad financiera (Bancos, Cajas de Ahorro, CECA, Cooperativas de crédito, Entidades oficiales de créditos,…) o aseguradora, dirigiéndose a cualquier persona física con capacidad de obligarse. En este tipo de planes no puede existir aportación de la entidad promotora y no se puede garantizar ningún tipo de interés ni prestación.

Antes de contratar el plan o planes de pensiones, es recomendable que una persona cualificada le realice un estudio: de su perfil de riesgo (conservador, moderado o agresivo), su horizonte temporal para la jubilación, situación económica y fiscal (si tiene necesidad de desgravación, es importante, ya que existen instrumentos financieros que son más ventajosos fiscalmente a la hora de cobrarlos).

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople