¿Dónde invertir mi herencia de 100.000€?

He recibido una herencia de unos 100.000€ en otras épocas habría comprado un piso pero ahora mismo no sé qué hacer con ella, ¿Alguien podría aconsejarme sobre que hacer con la herencia?

respuesta del asesor

En primer lugar, para poder realizar un plan de inversión acorde a sus necesidades y capacidades necesitaría, una serie de datos entre otros como por ejemplo:

Objetivos personales y financieros

  1. Determinar el horizonte temporal por cada objetivo de inversión identificado (estudios de un hijo, vivienda, boda, unas vacaciones…) Necesitaría conocer sus valores, expectativas y actitudes que puedan afectar al plan financiero Conocimientos financieros, y perfil de riesgo (tolerancia al riesgo)
  2. Régimen económico del matrimonio
  3. Número de hijos y personas a su cargo
  4. Tramo de imposición tributaria
  5. Coberturas de aseguramiento Estabilidad de su empleo
  6. Deudas y Pasivo Capacidad de Ahorro

Insisto, en que el asesoramiento tiene que basarse en las expectativas y necesidades del cliente, a través de un profundo estudio y conocimiento del mismo. No puede basarse, en la colocación del producto de la campaña actual, o en una ayuda para conseguir los objetivos personales y/o de la oficina.

Respecto a la compra de un piso, yo recomendaría aguantar unos pocos años más, ya que en realidad se debe comprar un bien cuando empieza a subir de precio, y aún siguen cayendo los precios de los inmuebles (de una manera más gradual) en la mayor parte de España (salvo en ciertas zonas costeras, o de especial interés).

Ahora voy a citar textualmente, 5 consejos básicos, que estoy convencido de que le van a ayudar dónde invertir su herencia, que la asociación €fpa-España (a la que pertenezco) ha publicado en diferentes medios de prensa:

  1. No se precipite. Sea consciente de los riesgos que afronta en sus inversiones. Cuánto mayor sea el riesgo, más dinero podrá ganar, pero también perder.
  2. Tenga en cuenta la fiscalidad. Le interesan buenas rentabilidades netas de impuestos, por lo que se hace necesario un planteamiento fiscal que acompañe al planteamiento financiero.
  3. Conozca bien los productos. Es importante saber donde invertimos nuestro dinero. Hay que preocuparse por conocer bien los productos o proyectos en los que va a invertir su dinero.
  4. Vigile y cuide bien su dinero. Las inversiones hay que cuidarlas y gestionarlas, no se trata de algo estático. Es importante contar con un sistema de seguimiento y evaluación que permita tomar decisiones adecuadas teniendo en cuenta todos los factores, las variaciones de mercado y los cambios en tus circunstancias.
  5. Lo más importarte: busque un asesor financiero cualificado que le acompañe -hoy y en el futuro- en la planificación de tus finanzas personales. La capacitación, el criterio y la dedicación son clave.

Por último, recordar una vez más que no existen productos idóneos y la importancia de la diversificación, no para aumentar la rentabilidad, sino para minimizar el riesgo.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople