¿Dónde invertir si me toca la lotería de navidad? Considerando que ya os premios tributan desde el principio.
Quedan tan solo unos días para el 22 de diciembre, para que la ilusión se convierta en realidad para unos pocos agraciados. Si usted es uno de los afortunados, tendrá que compartir el 20% de su premio con Hacienda (quedan exentos los primeros 2.500€) pero después de la celebración y el pago a Hacienda, deberá tratar de preservar y rentabilizar el premio conseguido. Y es que en muchas ocasiones, los ganadores se precipitan en tapar agujeros, amortizar hipotecas, comprar hasta el infinito y, en apenas unos pocos años el premio de la lotería ha desaparecido. Pero, ¿tiene sentido amortizar la hipoteca en el entorno de tipos bajos que tenemos ahora? ¿tiene sentido llevar un ritmo de vida insostenible más allá de unos meses vista?…
Recomendamos guardar la calma y en este caso más que nunca, hacer una correcta planificación. Sólo así podremos evaluar la conveniencia de amortizar deuda, invertir o hacer un mix de ambas cosas y en definitiva, solo así conseguiremos disfrutar durante muchos años de haber sido uno de los agraciados. En los tiempos que corren ¿En qué podemos invertirlo? Esperamos un 2015 complicado, en el que no será fácil obtener rentabilidades. Los tipos de interés en mínimos históricos han dejado sin rentabilidad a los depósitos tradicionales, la mejora que ha experimentado la renta fija en los últimos años (gubernamental periférica, corporativa, high yield) deja un limitado o inexistente potencial para el próximo ejercicio y la renta variable afronta un ejercicio en el que pensamos que la volatilidad estará muy presente.
Como ven, no será un año fácil pero pensamos que hay varias ideas que pueden resultar muy interesantes y beneficiosas.
Consideramos que el 2015 vendrá marcado por la divergencia entre las estrategias de política monetaria que adopten los Bancos Centrales. Mientras en la zona euro, Japón y China seguirán con políticas expansivas, UK y EEUU se enfrentarán a la temida estrategia de subida de tipos. Un escenario que marca dos ideas importantes:
- – Este escenario favorece la fortaleza del dólar y la libra en sus principales cruces y por tanto vemos con buenos ojos la inversión en bonos de calidad denominados en libras y dólares.
- – También favorece el posicionamiento en renta variable China, Japón y Euro (por ese orden de prioridad). Y es que si bien podemos poner en duda el impacto positivo de las QE sobre la economía, no hay duda alguna sobre la mejora que experimentan los mercados.
No quisiéramos olvidarnos de los emergentes, una categoría que encontramos interesante para diversificar carteras. Si bien pueden salir perjudicados por la fortaleza del dólar y la caída del precio de las materias primas, consideramos que el resultado global puede ser positivo si el crecimiento mundial sigue con la senda de recuperación gradual. Sin embargo, será necesario diferenciar dentro de los emergentes. Como ya hemos adelantado nos gusta China, pero en general la preferencia en emergentes se concentra en la zona asiática y en especial, India. Consideramos que el posicionamiento en renta fija y renta variable asiática, puede añadir un extra de rentabilidad para aquellos perfiles más exigentes y que están dispuestos a asumir algo más de riesgo.
Véase la sección: Dónde Invertir mi Dinero
Y finalmente, concluiríamos con inversiones alternativas. Una inversión que aporta diversificación y que si elegimos bien, ayuda a contener la volatilidad de la cartera. Nos referimos a fondos de inversión multiestrategia, de retorno absoluto, o alternativos de deuda en la que el fondo compra bonos, pero también protección.
La ponderación en cada una de estas ideas dependerá del perfil de riesgo del inversor y como siempre, una vez ponderadas, deberá hacerse un seguimiento de las mismas.
Simón Perez, Director de Inversiones en Panoramia