¿Cuál es la diferencia entre una gestión pasiva y una activa, y cuál es más beneficiosa?
La gestión estática o pasiva es aquella que se limita a replicar determinado índice de referencia, ya sea de renta variable o renta fija. La labor del equipo gestor es la de tratar de minimizar los errores en reproducir el comportamiento del benchmark.
La gestión activa, por el contrario trata de batir al índice de referencia y la labor del equipo gestor consiste en modificar la cartera según la coyuntura de mercados. Para ello ponderará más/menos que el benchmark determinado título o incluso puede decidir no ponderarlo.
Debido a la naturaleza de la gestión, los fondos de gestión pasiva tienen unas menores comisiones que los fondos de gestión activa. Sin embargo, si nuestra inversión es con vocación de retorno absoluto, inversión mixta flexible, renta fija con gestión real, donde no se busca simplemente replicar un índice de referencia sino que la labor del equipo gestor va mucho más allá, la gestión pasiva no es nuestro producto ya que si bien cuenta con unas menores comisiones, éstas son precisamente menores que las de los fondos de inversión de gestión activa porque la gestión se limita a replicar un determinado índice.
Véase también: ¿Gestión Pasiva o Activa?
Entonces, ¿Es más beneficiosa la gestión activa?. No siempre. Tendremos que analizar los fondos de forma individualizada y comprobar si efectivamente, ese sobrecoste que asume el partícipe de fondos de gestión activa está justificado por i) mayores retornos que los del índice de referencia (asumiendo un riesgo similar que el del índice de referencia) o por ii) unos retornos similares a los que obtiene el índice de referencia pero asumiendo un menor riesgo que el benchmark.
Quedamos a su disposición para ampliar la información o para aclarar cualquier duda que pueda tener al respecto. Puede ponerse en contacto con nosotros cumplimentando el formulario que aparece más abajo.
Simón Pérez, Director de Inversiones en Panoramia