Desventajas de los planes de pensiones

Mucha gente contrata planes de pensiones y la verdad es que en el banco me los han pintado muy bien, pero no me acabo de fiar por lo que preguntarles ¿Cuáles son las desventajas de los planes de pensiones? Muchas gracias y felicidades por la web.

respuesta del asesor

Desde mi punto de vista, los planes de pensiones son uno de los mejores instrumentos de previsión y ahorro para la jubilación. “No existe el producto perfecto”, lo más importante a la hora de elegir es tener claro cuál es nuestro perfil de riesgo.

Una de las desventajas más importantes que tienen los planes de pensiones es la iliquidez que tienen, ya que en principio están configurados para ayudar a constituir un capital con el que complementar las pensiones públicas de jubilación.

Sin embargo, no sólo se podrá rescatar en el caso ordinario de alcanzar la edad de jubilación exigida por la seguridad social (65-67 años), se podrá rescatar anticipadamente en casos de enfermedad muy grave, paro de larga duración, dependencia, fallecimiento… En la respuesta a la respuesta 52, podrá encontrar los supuestos de disposición de los planes de pensiones.

Otra desventaja, es que la rentabilidad de estos productos no está garantizada a vencimiento, si bien gracias a la gestión profesional, la diversificación y el paso del tiempo, facilita el hecho de conseguir una rentabilidad interesante.

Respecto, a las comisiones que cobran se las supone de ser muy elevadas (2,5% en total), por ello el Gobierno plantea para el año que viene, una bajada del 30% de las comisiones anuales máximas permitidas (se prevé que sea hasta el 1,75%).

Otro aspecto negativo, es que se presentan límites anuales a la hora de invertir en estos instrumentos, no se podrá superar el límite de 10.000 € al año si es menor de cincuenta años, y el de 12.500 € al año si se es mayor de cincuenta años. En la respuesta a la preguntas 64, podrá leer más detalladamente respecto a los límites a aportar.

Al respecto de la fiscalidad:

Se presenta una importante desventaja a la hora rescatar el plan en forma de capital, ya que al considerarse como rendimiento del trabajo se gravará al tipo marginal del contribuyente (máximo del 52%), y no por la parte del ahorro que tiene una tributación máxima menor (27%).

Sólo se mantiene la reducción por rendimiento irregular, para la primera parte cobrada en forma de capital y sobre lo generado hasta 2006. De manera que si constituimos un plan éste año, para jubilarnos en veinte años, no tendremos a priori la posibilidad de deducir el 40% sobre la primera parte cobrada en forma de capital.

Por lo tanto, recomiendo encarecidamente a recibir asesoramiento profesional, para evaluar la mejor manera de rescatar el plan de pensiones. Así evitaremos “sorpresas desagradables”, a la hora de realizar la declaración en el año siguiente.
Por ejemplo: puede interesar esperar al año siguiente para cobrar el plan, ya que se suelen incrementar las entidades que pagadoras en el año de la jubilación, y sumar otra más (el pago de la gestora por el rescate del plan), puede reducir innecesariamente la carga fiscal durante el primer año de la jubilación.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople