Desventajas de los fondos de inversión

Por lo que he leído en vuestra web, muchos asesores recomiendan fondos de inversión, pero ¿Cuáles son sus desventajas?

respuesta del asesor

En primer lugar, hay que tener en cuenta el vasto universo de fondos de inversión que existe, lo que hace complicado generalizar respecto a las desventajas, que irán más asociadas a cada tipo en concreto de Fondo.

La principal desventaja, y desde mi punto de vista el principal motivo por el que desconfía la mayor parte del público respecto  a éstos productos, es que no aseguran una rentabilidad a priori, ni siquiera el capital inicial invertido (salvo los garantizados).

A la hora de venderse estos fondos se suele hacer de manera errónea, hablando sobre los “maravillosos resultados históricos conseguidos”, y es muy importante recordar al respecto que las rentabilidades pasados No garantizan la rentabilidad futura. Su “comercial”, debe de preocuparse más en comprender su situación y sus riesgos asumibles, que hablando “lindezas” sobre la calidad de su compañía.

También se critican, por las elevadas comisiones que cobran algunos de ellos, que pueden hacer bajar nuestros beneficios de manera importante. La comisión máxima por rescatar el Fondo de Inversión es de un 5%, lo que puede minar nuestros beneficios.

Muy importante estar atento de las condiciones específicas de cada fondo, sin dejarse llevar por el nombre, estudiando el contrato y entendiendo muy bien, las repercusiones que podría tener un “rescate prematuro” de nuestro capital.

En algunos casos, se suele poner en duda la “independencia” que debe regir la relación entre entidad gestora y depositaria (que en muchas ocasiones, suele ser la comercializadora).

Existe la creencia generalizada de que los mejores Fondos de Inversión suelen estar cerrados al inversor particular. Se suele hacer la crítica, de que los Bancos suelen tener dos fondos de inversión, uno para el público en general y otro que se encuentra “cerrado” para los inversores corrientes, de manera que las operaciones exitosas las suelen asociar a los “inversores privilegiados” mientras que las que salen mal, son asignadas al fondo del público corriente, dónde esas pérdidas son diluidas en un fondo de mayor tamaño (que es en el que participan los inversores corrientes). De manera que los inversores corrientes, según ésta creencia, no podemos aspirar a las mismas rentabilidades que los inversores ricos e influyentes.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople