¿Qué opinión os merece el depósito iSantander? Da un 2% a 4 meses para dinero nuevo
Entendemos que es el 2% TAE, puesto que las entidades están obligadas por el Banco de España a utilizar la TAE en la los productos de pasivo. Es el típico deposito que las entidades bancarias utilizan para la captación de nuevos clientes. En este sentido tenemos que tener en cuenta varios factores:
- La TAE (Tasa Anual Efectiva): indica la cantidad que se obtendría al cabo de 1 año si se reinvirtieran los pagos obtenidos al mismo tipo de interés de la inversión inicial. Esta nos sirve para comparar depósitos de igual duración. Por tanto tenemos que tener muy claro que TAE nos están ofreciendo y diferenciarlo de intereses a un mes, semestrales, trimestrales, o cualquier otro periodo de tiempo.
- El tipo de interés que nos van a dar pasados los 4 meses, si hay penalización si se quiere liquidar antes de tiempo, si hay ventanas de liquidez, etc
- La fiscalidad de los depósitos bancarios: no es la más favorable si la comparamos con otros instrumentos financieros, esto se debe a que no podemos elegir ni posponer el momento de tributar, el pago de las plusvalías queda prefijado de antemano y una vez que pagan los intereses, tributan al tipo de interés que corresponda (rendimientos de capital mobiliario, que actualmente están grabados con un tipo ascendente del 21% los 6.000 primeros €, al 25% los 18.000 € siguientes y al 27% todos los rendimientos que superen esa cantidad). Tanto si la persona necesita o no el dinero en ese momento, siempre esta obligada tributar cuando la pagan intereses perdiendo el coste oportunidad que supondría invertir de nuevo el importe de esos impuestos pagados.
Hay instrumentos financieros que tienen mejor tratamiento fiscal y permiten una mayor diversificación, no hay que olvidar que un deposito forma parte del pasivo del banco y es el banco quien decide donde y cuando invertirlo. Para la elección del instrumento financiero adecuado lo primero es conocer su perfil inversor (situación económica, personal, capacidad de ahorro, etc), objetivos personales, financieros y el horizonte temporal que disponemos para cumplirlos.
Uno de los instrumentos financieros que más nos gusta son los fondos de inversión. Las principales ventajas frente a los depósitos:
- Tratamiento fiscal: en los fondos de inversión se puede traspasar el dinero de un fondo de inversión a otro sin tributar lo que le permite diferir el pago a hacienda indefinidamente. Las plusvalías o minusvalías no son efectivas hasta que el importe invertido se hace liquido.
- Diversificación: permite operar en distintos mercados, zonas geográficas, tipos de activos, formas de gestión, etc.
- Seguridad: en un fondo de inversión compras participaciones y esas participaciones pase lo que pase con la entidad gestora son propiedad del participe y estarán valoradas a valor de mercado.
- Liquidez: la liquidez de un fondo de inversión puede realizarse en cualquier momento.
Existen otros instrumentos que con la adecuada diversificación y adaptación al perfil inversor de la persona también pueden ser interesantes: carteras de acciones y de renta fija.
En resumen, hay instrumentos financieros más interesantes para el ahorro que los depósitos, lo importante es recibir el asesoramiento adecuada que nos ayude a seleccionar aquellos que se adapten mejor al perfil inversor, situación personal y objetivos económicos.