Además de diversificar por renta fija y variable y por países desarrollados y en desarrollo ¿Qué otros criterios hay que seguir para crear una cartera de fondos balanceada?
“Es importante no tener todos los huevos en una misma cesta”
La diversificación consiste en aceptar una rentabilidad más baja a cambio de tener un menor riesgo en nuestra cartera de inversión. Se pueden tener nociones generales de cómo se va a comportar determinada empresa, sector, zona geográfica, etc. pero no a ciencia cierta los resultados que pueden obtener. Por tanto la opción más prudente siempre será diversificar la cartera, y ponderar en aquellas zonas, donde mediante un estudio previo, sabemos que se van a comportar mejor.
Imaginemos que tenemos 10.000€, invierto el capital en acciones de: Movistar, Vodafone y Orange. ¿Tendría una buena diversificación? En este ejemplo en concreto, mi cartera esta invertida en empresas del sector de las Telecomunicaciones y zona Europa. Si el día de mañana sale una mala noticia sobre dicho sector, lo más probable es que todas las acciones que tengo caigan, de forma muy parecida. La diversificación consiste en tener instrumentos o activos que ante situaciones iguales reaccionen de forma distinta, para que las ganancias de unos puedan compensar las pérdidas de otros.
Los factores más importantes a tener en cuenta en la diversificación son:
- Mediante distinta clase de títulos: combinar títulos con diferentes niveles de riesgo, rentabilidad y liquidez: acciones de distintas empresas, bonos y obligaciones de diferentes emisores y con distintos vencimientos, diferentes tipos de fondos de inversión, tipos de gestión etc.
- Con diferentes tipos de categorías de activos: combinar siempre renta variable, renta fija y activos del mercado monetario. En una proporción adecuada a su perfil inversor y necesidades de liquidez.
- Mediante sectores: escoger empresas de distintos sectores que se comporten de forma distinta. Dependiendo de los ciclos económicos en los que nos encontremos hay determinados sectores que suelen tener más éxito que otros. Mantener en nuestra cartera sectores distintos evita que si se produce una crisis o una mala noticia en un determinado sector repercuta a todo el conjunto de nuestra cartera.
- Zonas geográficas: evitar concentrar todo nuestra cartera en un solo país, y diversificar en distintas zonas, hay que tener en cuenta lo que pondera cada país en la economía global.
Es importante que cuente con la ayuda de una profesional que le ayude a hacer una cartera correctamente diversificada, que se ajuste a su perfil inversor, horizonte temporal, necesidades de liquidez y circunstancias económicas.