Correlación entre renta fija y variable

¿Qué correlación existe entre la renta fija y la variable? ¿La primera sube cuando la segunda baja y viceversa?

respuesta del asesor

El coeficiente de correlación sirve para medir la correlación entre 2 variables. Los resultados del coeficiente de correlación están acotados entre -1 y +1.

  • Si el coeficiente de correlación es mayor que 0: indica que existe una correlación positiva , se mueven en la misma dirección.
  • Si el coeficiente de correlación es menor que 0: indica que la correlación es negativa, se mueven en distinta dirección.
  • Si la correlación es igual a 1: indica la correlación perfecta positiva, es decir se mueven los dos activos con la misma intensidad.
  • Si la correlación es igual a -1: indica que la correlación es perfecta negativa, se mueven con la misma intensidad, pero en direcciones contrarias.
  • Si la correlación es es entre -1 y 1 se mueven con distinta intensidad.

Los mercados financieros suelen estar interrelacionados. En el caso de la inversión en renta fija o en renta variable, solemos hablar de una correlación negativa o poca correlación generalmente, aunque depende en gran medida del entorno económico y la inflación.

Si los tipos de interés son altos el inversor suele preferir la inversión en renta fija, ya que tendrá una buena rentabilidad y un riesgo bajo. Por el contrario, si los tipos son bajos el inversor suele preferir la inversión en renta variable, ya que la rentabilidad que percibe es baja y le compensa asumir un riesgo mayor.

Paralelamente a esta situación, si suben los intereses se puede contar con cierta desaceleración de la actividad económica y con un descenso de los beneficios empresariales, lo que acarrea que la cotización de los valores baje; mientras que si bajan los intereses, los préstamos son más baratos, y aumentan los beneficios por la reducción de gastos financieros, lo que conlleva que la cotización de los valores suba.

Como conclusión encontramos que la relación entre intereses y cotizaciones es estrecha. Que salvo en situaciones con inflación alta, donde la correlación es positiva porque tanto la renta fija como la variable sufre pérdidas, nos encontramos con una correlación negativa o poca correlación entre estos dos activos. Lo cual nos puede ayudar a intuir comportamientos futuros de nuestros valores. Obviamente se pueden dar divergencias, pero no suelen durar mucho tiempo y tienden a corregirse con el transcurso del tiempo.

Si desea ampliar la información, no dude en ponerse en contacto con nosotros rellenando el cuestionario. Somos especialistas en el asesoramiento patrimonial, nos ponemos a su disposición para elaborar el plan adecuado que le ayude a cumplir sus objetivos económicos. Disponemos de más de 6000 fondos de inversión (gestoras nacionales e internacionales), más de 110 planes de pensiones de 13 gestoras diferentes, acceso a más de 20 mercados mundiales que incorporan más de 4000 valores, emisiones de renta fija, más de 650 ETFs, derivados, etc.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople