¿Cómo se califican los fondos de inversión?

¿Cómo puedo saber qué gestoras son las que mejor lo hacen? ¿Qué rankings debo seguir?

respuesta del asesor

Una vez seleccionados los mercados en los que queremos invertir, las zonas geográficas, estilos de gestión o el tipo de activos, seleccionaremos aquellos fondos que mejor expectativas puedan tener basados en la experiencia , los resultados obtenidos y el valor añadido que proporcione la gestora, por su experiencia en la gestión, en la zona o sector determinado, etc.

Para seleccionar los fondos más adecuados existe un ranking que nos indica el comportamiento del fondo de inversión y por tanto nos puede decir en parte el valor añadido que está aportando el equipo gestor. Este ranking lo elaboran compañías independientes y especializadas en el análisis de los fondos de inversión (Morningstar, Lipper, Standard & Poor’ s, etc). El ranking consiste en ordenar a los fondos de una misma categoría de mejor a peor rentabilidad, calculando su pertenencia a un cuartil o a un decil de rentabilidad. Este ranking empezaría a tener relevancia a partir de un periodo superior a un año, ya que cuanto más largo sea el plazo, mejor será la percepción que tendremos de ese fondo.

La calificación puede hacerse de dos formas:

Basada en datos cuantitativos: se evalúa un fondo frente a los demás fondos de su categoría en función de la rentabilidad y de los riesgos pasados. Es la opción elegida por la agencia de calificación Morningstar, la cual utiliza estrellas para determinar la categoría de cada fondo:

  • (5 Estrellas) Esta en el 10% de los mejores fondos de inversión.
  • (4 Estrellas) Esta en el 22,5% de los siguientes.
  • (3 Estrellas) Esta en el 35% de los fondos de inversión centrales.
  • (2 Estrellas) En el 22,5% de los fondos de inversión siguientes.
  • (1 Estrella) En el 10% de los peores fondos.

Puede haber fondos de inversión sin estrellas si la vida del fondo es inferior a 3 años

– Calificación teniendo en cuenta datos cuantitativos y cualitativos: analiza tanto la rentabilidad que alcanza un fondo, como otros aspectos también relevantes: el grado de experiencia de los gestores, sectores en los que se invierte, el proceso que siguen en la elaboración de la cartera, grado de concentración de la cartera, etc. Es el método usado por la agencia de calificación Standard & Poor’s. Los fondos reciben calificaciones que oscilan de la AAA a la A.

Además de las calificaciones que dan las agencias de calificación, podemos destacar distintos ratios que nos ayudaran a valorar el trabajo del equipo gestor en la gestión del fondo de inversión, los más importantes:

  • El Ratio Sharpe: nos indica que gestor ha sido más eficiente en la gestión del riesgo es decir, expresa la prima de rentabilidad obtenida por cada unidad de riesgo soportado por el fondo de inversión. Cuanto mayor es el Ratio Sharpe, mejor es la rentabilidad del fondo en relación a la cantidad de riesgo que se ha tomado en la inversión.
  • Ratio de información: se trata de un indicador de la remuneración extraordinaria que logra un gestor como consecuencia de una gestión activa por cada unidad de riesgo a la que ha expuesto su cartera. Por tanto este ratio mide la rentabilidad extra obtenida por el fondo como consecuencia de la habilidad del gestor en relación con el mercado. Cuanto mayor sea el ratio mejor, pues indica que el riesgo adicional en el que está incurriendo el gestor lo está recompensado con una mayor rentabilidad.

Somos especialistas en la gestión de patrimonios de forma personalizada e independiente, disponemos de más de 6.000 fondos de inversión y trabajamos con más de 180 gestoras (nacionales e internacionales) que ponemos a su disposición para elaborar su cartera a medida.

Cuanto más antiguo es el fondo de inversión más podemos saber de el, su evolución histórica, ratios, consistencia de la gestión, clasificación en ranking, su equipo gestor, etc. Todos estos factores influyen a la hora de seleccionar los fondos de inversión que mejor lo hagan en su categoría. El raiting de un fondo, nos indica el comportamiento del fondo de inversión y por tanto nos puede decir en parte el valor añadido que ha estado aportando el equipo gestor. Este ranking lo elaboran compañías independientes y especializadas en el análisis de los fondos de inversión (Morningstar, Lipper, Standard & Poor’ s, etc).

Morningstar, la cual solo clasifica fondos a partir de los 3 años de creación. Lo hace basándose en datos cuantitativos es decir, se evalúa un fondo frente a los demás fondos de su categoría en función de la rentabilidad y del los riesgo pasados. Y en función de eso les asigna un número de estrellas, siendo 5 estrellas los mejores de su categoría y uno entre los peores de su categoría.

Standard & Poor’s: teniendo en cuenta datos cuantitativos y cualitativos va analizando tanto la rentabilidad que alcanza un fondo, como otros aspectos también relevantes: el grado de experiencia de los gestores (se valora en el tiempo), sectores en los que se invierte, el proceso que siguen en la elaboración de la cartera, grado de concentración de la cartera, etc. Los fondos reciben calificaciones que oscilan de la AAA a la A.

Los fondos antiguos puede tener el inconveniente de que puede ser un fondos difíciles de gestionar o manejar en determinados momentos, y en algunos casos por un elevado volumen.

En los fondos nuevos tenemos el inconveniente de que no podemos analizar los datos históricos y por tanto tenemos que basarnos a la hora de seleccionarlos en la filosofía del equipo gestor, la experiencia del equipo gestor, en los activos que componen la cartera, previsiones del gestor, etc. Es necesario un mayor control de su evolución.

Morningstar es una compañía independiente y especializadas en el análisis de los fondos de inversión. Su rating esta basado en datos cuantitativos, no cualitativos, se evalúa un fondo frente a los demás fondos de su categoría en función de la rentabilidad y la volatilidad histórica. Para clasificar a los fondos de inversión de mejor a peor utiliza estrellas, siendo 5 estrellas los mejores de su categoría y 1 estrella los peores de su categoría.

No se clasifican los fondos de inversión: cuando la vida del fondo de inversión es inferior a 3 años, cuando el fondo de inversión ha sufrido importantes cambios en su estrategia de inversión y por tanto sus datos de rentabilidad histórica ya no son relevantes, cuando no hay información suficiente para que el fondo de inversión sea clasificado en una categoría o cuando no hay suficientes fondos de inversión similares para establecer una categoría.

Tan solo el 10% de los fondos de inversión de una misma categoría reciben las 5 estrellas. Que un fondo de inversión obtenga un rating elevado no significa que vaya a comportarse mejor que sus competidores en un futuro, pero nos da una idea del valor añadido que aporta el equipo gestor. Los cálculos se efectúan cada mes y se basan en los datos mensuales de los últimos tres, cinco o diez años, siempre que haya datos y toma igualmente en cuenta las comisiones de suscripción y reembolso del fondo. No interviene, por lo tanto, ningún factor subjetivo o cualitativo en la valoración del fondo de inversión.

Además de Morningstar, existen otras agencias independientes de calificación que utilizan otra serie de datos para elaborar sus rating, como por ejemplo a Standard & Poor’s, los clasifica teniendo en cuenta datos cuantitativos y cualitativos va analizando tanto la rentabilidad que alcanza un fondo, como otros aspectos también relevantes: el grado de experiencia de los gestores (se valora en el tiempo), sectores en los que se invierte, el proceso que siguen en la elaboración de la cartera, grado de concentración de la cartera, etc. Los fondos reciben calificaciones que oscilan de la AAA a la A.

En resumen el utilizar el rating de Morningstar es útil a la hora de comparar fondos de la misma categoría. Pero creemos que no debe ser el único factor que influya en la toma de la decisión, ya que el buen comportamiento pasado no indica necesariamente que se comporte mejor que sus competidores en un futuro. Los gestores de carteras de inversión ademas de fijarse el rating de las agencias de calificación, tienen en cuenta muchos más aspectos: ratio de Sharpe,ratio de información, la beta, alfa, volatilidad, análisis de mercado, etc.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople