¿Cuando un bono paga tipos de interés del 4%, ese porcentaje se calcula sobre el valor de cotización del bono o sobre el valor nominal?
Los bonos pagan el interés sobre el valor nominal de emisión.
Si un bono se emitió por 100.000, cotice a 90.000 o 102.000 pagará el interés sobre el valor nominal (100.000).
Hemos de distinguir el mercado primario del secundario, a saber:
- Mercado primario, cuando la empresa o país coloca sus titulos a valor nominal y coge dinero.
- Mercado secundario, cuando se intercambian papeles de segunda mano en otro momento.
El emisor del bono empieza recibiendo el nominal, acaba devolviendo el nominal y paga interés sobre el nominal, el mercado secundario le importa bien poco salvo que quiera emitir nuevos bonos. Aunque España pague un 2% hoy, los bonos que emitió hace 2 años al 7% siguen pagando un 7%.
Otra cosa es que ese bono cotice a 105% y por ello la TIR esperada (similar a TAE) para quien lo compre, sea un 2%.
¿Cómo puede ser que ganemos un 2% si el bono paga un 7%?
Pues del siguiente modo:
- QUE PAGO? 105%
- QUE INTERES PAGA? EL facial, 7%.
- CUANTO DEVUELVE: el nominal 100%.
En resumen el emisor paga 7% y devuelve 100%, paga 7%.
Yo cobro 7% pero pierdo 5% en precio, me queda un 2% neto.
SI yo gano 2% y el paga un 7% ¿DONDE ESTA EL 5% que FALTA?
Se lo lleva el valiente que los compro a 100% cuando pagaban un 7% y los vende hoy de segunda mano.
Esa operación es entre dos inversores pero no afecta a la corriente de pagos del emisor.