¿Cómo puedo reducir mis deudas?

Actualmente tengo un salario de 25.000€ anuales, pero sin querer me he ido endeudando entre hipoteca, crédito de la reforma de la casa, crédito del coche y la tarjeta de crédito me cobran un total de 1.000€ ¿Cómo puedo reducir mis deudas? Para poder tener una vida no tan asfixiada, lo cierto es que no vivo.

respuesta del asesor

Por norma general, se recomienda que las deudas no superen el 35-40% de los ingresos. Además hay que tener en cuenta que gastos como la hipoteca, sujetos a interés de tipo variable pueden llegar a subir ante incrementos del Euríbor. Sin embargo, hoy en día es muy normal encontrar familias que adeudan entre un 60-70%.

Le insto a reducir gastos y/o a aumentar ingresos, a través de tiempo y sacrificio, para reducir el total de su endeudamiento mensual en un 10/15% (reducirlo en 290 € aproximadamente). Destacar que con la inestabilidad laboral imperante, y que con los ingresos mermados por las deudas es fundamental que se supriman los lujos y hábitos de consumo ahora prescindibles.

Si usted se ve ahogado y ve que aun reduciendo gastos, se le hace muy difícil pagar las deudas debe intentar reunirse con la deuda con su Banco o la Entidad Acreedora (evitando el impago aunque sea parcial), sobretodo antes de que se inicien procesos judiciales, penalizaciones, intereses de demora… Entonces, debería negociar un plan de pago de la deuda sostenible en el tiempo, o incluso reagrupar las deudas de manera que se pagará una cuota menor, pero durante un período más amplio. Lo que nos debería poder permitir poco a poco, aumentar nuestra liquidez para poder volver a la recomendad senda del “ahorrador”, y comenzar con un ahorro del 10%  de sus ingresos si es menor de 35 años e incluso del 15 o 20%  si es usted mayor de 35/40 años.

La refinanciación consiste en cancelar las deudas contraídas con el Banco y volver a contratar uno o varios préstamos, que mejoren las condiciones de la deuda que se ha cancelado, para que el deudor pueda asumir su nueva deuda de manera más asumible y cómoda (se reducen las cuotas y se amplía el plazo). De hecho, ésta es su principal ventaja, sin embargo uno de sus principales inconvenientes es que al renegociar la deuda, tiene un determinado coste, por lo tanto debe comprobar que los gastos que implica cancelar la deuda principal, van a ser menores que los de la contratación del nuevo préstamo.

Le recomiendo usar lo mínimo posible la tarjeta de crédito, porque un uso excesivo al consistir en un aplazamiento del pago, puede causar un “ahogamiento crónico” para el cliente  del que se hace difícil salir ya que irán aumentando sus deudas poco a poco, mermando sus ingresos continuamente.

Y no acudir bajo ningún concepto, a las compañías que anuncian dinero en 24horas, a devolver normalmente corto plazo a través de teléfono e internet, que suelen ser un reclamo ante las elevadas exigencias para pedir crédito ya pueden empeorar la situación enormemente, ya que cobran intereses estratosféricos en ocasiones de incluso un 2686% TAE.

Y por encima de TODO: Conocer los gastos, así como valorar y entender  los riesgos a los gastos a los que se somete el cliente con cada operación. No existen soluciones mágicas, la más fácil pasa el ahorro y el sacrificio.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

2 Comentarios

  1. Buenas tardes,
    tengo varias deudas por un valor total de 68000 €, pero pago mucho de cuotas mensuales 690 €, 300 € y 235 €.
    quisiera ver la posibilidad de unificar y pagar lo mínimo.

    gracias
    saludos
    juan jose

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople