Cómo proteger mis ahorros

Los mercados están muy movidos últimamente, ¿Qué debo hacer para que no afecte a mis ahorros?

 

respuesta asesor

En la gestión de carteras y la gestión de patrimonio es muy común trabajar con el concepto de diversificar. Este concepto no es más que repartir el capital en diferentes productos, zonas geográficas o divisas, por ejemplo. Diversificar es no invertir todo nuestro capital en el mismo sitio (producto, empresa, área geográfica, sector).

El hecho de repartir los ahorros en diferentes inversiones con distintos plazos, riesgos y rentabilidades genera un equilibrio de riesgo-rentabilidad en la totalidad de la cartera. Para diversificar bien es imprescindible, en primer lugar, realizar un estudio previo de su perfil inversor (aversión al riesgo, horizonte temporal y motivos/objetivos de la inversión) para, después, elegir las diferentes categorías en las que invertirá sus ahorros. Para poder desempeñar esta tarea previa tan importante es crucial tener la ayuda de un asesor financiero que le guíe no sólo por los mercados y productos financieros, sino también por la fiscalidad que conllevan.

A la hora de diversificar el riesgo, debemos tener en cuenta que hay dos tipos: riesgo no sistemático y riesgo sistemático. El primero de ellos es aquel propio o específico que depende de las características de la entidad o la empresa emisora, de la naturaleza de su actividad productiva o solvencia financiera, entre otros elementos. Por otro lado, el riesgo sistemático es el riesgo de mercado y que no depende de las características del propio producto.

Algunos apuntes a tener en cuenta para diversificar una cartera de inversión:

  • 1-Diferentes categorías de activos. Una cartera puede combinar diferentes tipologías de activos. Es importante destacar, como comentábamos antes, que los activos a elegir dependerá del perfil inversor.
  • 2-Diferentes títulos. Una vez elegidos los tipos de activos, se deberá profundizar un nivel más y elegir los títulos. En este caso, hablamos de acciones (con más o menos liquidez, con más o menos riesgo), de bonos (con diferentes vencimientos y divisas), fondos de inversión (con diferentes estrategias).
  • 3-Diferentes sectores económicos y áreas geográficas. Los instrumentos de empresas de diferentes sectores y áreas geográficas ayudan a minimizar el riesgo de la cartera. Para poder determinar los sectores y las áreas será importante hacer un seguimiento de la publicación de datos macro y de las empresas.

Para cualquier otra información sobre la gestión de cartera, no dude en ponerse en contacto conmigo o con el equipo de SLM Análisis Financiero.

respuesta asesorJavier Sastre

Como bien le ha comentado Robert, una opción importante es diversificar los ahorros y de esta forma el riesgo de nuestra inversión.

Pero a su vez, es fundamental saber qué riesgo quiere asumir en el momento de realizar esa inversión. Desde nuestro punto de vista no es tan importante seleccionar un valor o una inversión, sino que lo fundamental es saber si se quiere realizar una inversión arriesgada, o no quiere asumir riesgo.

En función de ese riesgo a asumir, se puede buscar la mejor alternativa y por supuesto en ese momento habrá que diversificar la inversión. Y ya será momento de elegir entre la opción conservadora 100%, sin nada de riesgo (la rentabilidad que se puede obtener es muy pequeña en este momento, prácticamente 0%), a una inversión arriesgada en valores, o si se trata de un mercado desconocido para usted se puede realizar a través de fondos de inversión, a través de los cuales profesionales del mundo de la inversión gestionarían su patrimonio.

Pero insisto con ello, la clave de todo es el riesgo que quiere asumir. Una vez nos lo diga, podemos recomendarle la inversión que se pueda adaptar mejor. Cada inversor es diferente, y hemos de buscar la mejor inversión, la que mejor se adapta a cada uno.

Por acabar con un pequeño comentario de los mercados en la actualidad, la volatilidad que estamos viendo en los últimos meses, desde nuestro punto de vista, es muy posible que se pueda mantener y sea algo a lo que debemos acostumbrarnos.

Por un lado porque el poco movimiento de los mercados el año pasado (excepto el último trimestre), con muchas sesiones con movimientos inferiores al 1%, no es normal. Y por otro porque en este entorno de tipos de interés 0 y de inflación 0, al ser seguramente la renta variable el activo más interesante, provoca que mucha gente quiera invertir, pero también que se puedan conformar con rentabilidades bajas (4-6%), algo que puede provocar mayor operativa, mayores cambios por las compras / ventas de valores, y por tanto mayor volatilidad.

Por este motivo, gestión de las inversiones, la selección de activos y del momento de entrada o salida cobra aún una mayor importancia, y será clave:

  • – Por el lado de la selección de activos, para tener seguridad con los ahorros y buscar la rentabilidad que mejor se adapte a cada inversor.
  • – Por el lado de la selección de momento de compra o venta, porque seguramente los mercados se muevan en rangos relativamente estrechos, y el precio y momento de entrada será el elemento que determinará la bondad de la operación.
  • – Y por supuesto, ante la volatilidad de los mercados, y la dificultad que implica a la hora de invertir, porque entendemos (aunque somos parte interesada, por supuesto) que confiar en profesionales para la gestión del patrimonio puede ser la ayuda necesaria para poder lograr tranquilidad y rentabilidad para nuestra inversión.

Pero todo esto no sería útil para nada si la gestión que se realice del patrimonio, la selección de activos y de momentos de entrada, no se realiza de acuerdo a lo que el inversor quiere. Al riesgo que usted quiera asumir. Como cada inversor es diferente, y el riesgo que cada uno asume es distinto, si quiere que concretemos qué pudiera ser más interesante para usted, no dude en ponerse en contacto con nosotros y trataremos de personalizar estos consejos generales. Estamos a su disposición.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople