¿Cómo invierten el dinero los ricos?

Informándome un poco y he visto en un artículo del periódico que hablaban de un hombre rico que decía haber ganado en un 20% anual durante los últimos cinco años con sus inversiones, un porcentaje que yo con mis ahorros no puedo lograr con ningún producto financiero por ello que alguien me desvelara (si lo conocéis) ¿Cómo invierten el dinero los ricos? ¿Dónde meten el dinero? ¡Porque con esos porcentajes yo también podría vivir de ello!

respuesta del asesor

En éste aspecto habría que recalcar que no existe el producto idóneo y perfecto a través del que hacernos ricos y si existiera, yo desconfiaría de cualquier información al respecto. Ya que el buen analista financiero, es el que acierta aproximadamente un 70% de sus predicciones; de manera que si tuviera mayores aciertos, no estaría trabajando y ni yo ni usted, tendríamos acceso a él ya que seguramente estaría ganándose la vida sin apenas esfuerzo (realizando unas pocas operaciones) en una playa del Caribe.

Es importante, volver a explicar la relación entre Rentabilidad y Seguridad: Son dos variables correlacionadas de manera negativa, de manera que siempre que queramos aspirar a una rentabilidad superior tendremos que soportan un riesgo también mayor. Citando a Warren Buffet, ampliamente conocido como uno de los inversionistas más grandes del mundo y la 3 persona más rica del mundo según la revista Forbes:

“Lo siento. Para todos aquellos que os queréis hacer ricos o al menos llegar a acumular un patrimonio decente siento deciros que salvo golpes de fortuna no hay atajos para ser multimillonario. Para la mayoría de la gente es en teoría mucho más fácil hacerse rico lentamente que de forma rápida”.

Al respecto de la inversión, siempre recomendaría diversificar y delegar en profesionales, de manera que podamos comprender y valorar el riesgo soportado, y minimizándolo al máximo.

¿Cómo invierten el dinero los ricos? Existen dos críticas comunes a las personas ricas e influyentes y a la manera de obtener rentabilidades muy por encima a las que lo pueden hacer los demás mortales:

  • Información privilegiada. Aunque está castigada y perseguida, puede hacer que alguien cercano a una persona que tenga un puesto de responsabilidad en una empresa determinada, pueda conseguir obtener una rentabilidad muy importante (al comprar o vender acciones en el “momento justo”) teniendo información relevante y no conocida por el mercado. La mayor parte de estas operaciones se suelen realizar a través de paraísos fiscales, mediante empresas ficticias interconectadas.
  • Los mejores Fondos de Inversión suelen estar cerrados. Se suele hacer la crítica, de que los Bancos suelen tener dos fondos de inversión, uno para el público en general y otro que se encuentra “cerrado” para los inversores corrientes, de manera que las operaciones exitosas las suelen asociar a los “inversores privilegiados” mientras que las que salen mal, son asignadas al fondo del público corriente, dónde esas pérdidas son diluidas en un fondo de mayor tamaño (que es en el que participan los inversores corrientes). De manera que los inversores corrientes, según éste pensamiento, no podremos aspirar a las mismas rentabilidades que los inversores ricos e influyentes.

Me gustaría añadir, que existen unos Tipos de Fondos de Inversión con unas características muy especiales denominados Hedge Funds (Fondos de Cobertura), que mediante estrategias no convencionales y que suelen ser muy arriesgadas, han llegado a obtener rentabilidades muy superiores a otros productos financieros (algunos han llegado a generar una rentabilidad acumulada de un 827% entre 1996 y 2011, o rentabilidades medias anuales de un 15%) pero eso sí teniendo que hacer desembolsos mínimos de 50.000 €, viéndonos obligados a soportar comisiones estratosféricas e incluso teniendo la obligación de firmar un papel que exime a la empresa gestora de toda responsabilidad sobre éste capital, al ser considerados como productos extremadamente volátiles y arriesgados.

Sin embargo, los mejores instrumentos de éste tipo suelen estar “cerrados” para la gente corriente. De manera que sí es verdad, que los ricos pueden tener “trato preferencial” por parte de algunas entidades, lo que les ayude a aumentar su patrimonio de una manera que no podríamos hacer la gente corriente.
Vuelvo a exponer el siguiente ejemplo, para mostrar la manera más fácil de hacerse “rico” (Ahorro y tiempo, unidos a la gestión profesional):

Juan y Jose, tienen la misma edad (27 años). El primero tiene un salario de 30.000 €/año y el segundo gana el doble (60.000 €/año).

Juan empieza a ahorrar el 10% de sus ingresos con 27 años (3.000 €/ año) y Jose empieza a hacerlo a partir de los 40 años. Suponiendo que el efecto de la inflación (aumento de los precios año a año) se compensa con el del aumento del sueldo año a año, para simplificar los cálculos. Suponiendo que se puede obtener una rentabilidad de un 5% anual, ¿Quién sería más rico a los 67 años?

Juan ahorraría 3.000€ al año durante 40 años, lo que le haría acumular a los 67 años un capital de 362.400 €.

Jose ahorraría 6.000€ al año durante 27 años, lo que le haría acumular a los 67 años un capital de 328.014 €.

Por tanto, Juan sería más rico que Jose a los 67 años, pese a haber tenido la mitad de su sueldo. Esto es debido exactamente al efecto positivo del ahorro y el tiempo, ya que Juan ha ahorrado durante más tiempo y aunque sus aportaciones sean inferiores acumulará un patrimonio superior (gracias al efecto de la capitalización y la reinversión de beneficios).

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople