¿Cómo funcionan los contratos por diferencias? ¿Son recomendables para todo el mundo?
Los contratos por diferencias, son instrumentos de inversión, que están dentro de la categoría de los productos derivados, y que permiten hacer operaciones sobre los movimientos de los precios del activo de referencia, sin necesidad de tener dicho activo.
Al ser un producto derivado, los CFDs permiten al inversor, hacer inversión directa (inversión larga) o bien hacer coberturas o inversiones a la baja.
Al ser un producto derivado, el precio del CFD está vinculado al de su activo subyacente, el cual en función de cómo cotice hará variar de una u otra forma el CFD, generando al inversor una pérdida o una ganancia.
Los CFDs son productos con apalancamiento, lo que permite tener una posición sobre un activo sin desembolsar la totalidad del coste de este, simplemente el margen requerido para dicha operación. Esta misma característica dota a este instrumento de un elevado riesgo, dado que el inversor puede perder más del capital invertido.
Así pues, estamos hablando de un producto que no es recomendado para todos los perfiles de inversores, si no solamente para aquellos con un perfil de riesgo muy alto, y que conozcan a la perfección el funcionamiento de este tipo de instrumentos.
Como siempre, mi equipo y yo nos ponemos a su disposición, para que contacte con nosotros si así lo desea y podamos ofrecerle cualquier ayuda que necesite.