¿Cómo puedo elegir bien mi asesor financiero?
En primer lugar, yo le invitaría a comprobar la titulación y conocimientos financieros de la persona que le ofrece un producto determinado. Ya que exigiría un conocimiento completo del producto que me quieren comercializar, en caso de que ésta persona se dedicase a leer lo que pone en su folleto y a no contestar clara y contundentemente sus preguntas con meridiana claridad, y sin tener que delegar en otra persona, le recomendaría cambiar de asesor.
Un asesor financiero, es fundamentalmente una figura técnica de apoyo para la gestión de tu dinero y para tender tus necesidades financieras. Que donde más valor aporta es en la planificación financiera global del patrimonio de un cliente.
Un asesor financiero independiente y profesional, le puede asesorar puntualmente sobre una operación, un producto o en relación con un litigio con un intermediario financiero.
Cómo ya he repetido, en varias ocasiones nadie regala duros a cuatro pesetas, y por ello el asesor financiero del banco (dependiendo de sus conocimientos, ética y profesionalidad), siempre se verá presionado en cierta manera para conseguir unos objetivos. Por ello, es imprescindible tener confianza plena en su gestor, y que éste no le aconsejarle ningún producto sin antes un estudio completo de su situación individual.
A continuación, y basándome en el código ético de la asociación a la que pertenezco, voy a citar una serie de principios fundamentales que yo le recomendaría que le exigiera a su asesor financiero:
- Justicia, claridad e integridad en todas sus actuaciones.
- Ser transparente, debiendo revelar todo conflicto de intereses en el ejercicio de sus actividades profesionales.
- Deberá informar previamente sobre los gastos y comisiones a aplicar, que deberán de estar perfectamente motivadas.
- Debería de mirar por el interés del cliente antes que por el suyo propio.
- Formación continua y profesionalidad.
De manera que un asesor financiero de “fiar”, debería de identificar ante su cliente posibles vínculos o intereses que pueda tener en relación con algún intermediario financiero, así como explicar claramente sus honorarios y gastos, antes de realizar ningún servicio profesional.
También le recomiendo visitar varios y comparar, al final se trata de encontrar alguien que genere confianza y se preocupe por tus intereses (sin olvidar que tenga la formación necesaria).
A un asesor financiero personal, se le exige una carrera, una especialización (Máster, CFA, o las certificaciones EFA y EFP de EFPA), horas de experiencia en asesoramiento, ética e historial intachable, además de varios requisitos formales.
Está claro que existen tanto asesores financieros como agentes de seguros que son muy buenos, sin embargo, también existen aquellos que no lo son tanto, ya que intentan simplemente colocar el producto sin importarse de que cubra realmente nuestras necesidades.
Es importante asegurarse de que el asesor financiero entienda bien nuestro problema y/o situación, su trabajo también consiste en escucharnos y el nuestro en comprobar que comprende nuestras necesidades. Sin embargo, luego los papeles deben invertirse pasando nosotros a escuchar sus recomendaciones, y el asegurarse de que se cubren nuestras necesidades y/o riesgos.
Yo le animaría a realizarle todo tipo de preguntas que se pasen a usted por la cabeza, ya que es imprescindible que exista confianza en ambos sentidos, para poder realizar un asesoramiento adecuado para el cliente.
- Le preguntaría al asesor sobre sus cualificaciones y experiencia.
En varias ocasiones, tanto asesores como gestores bancarios, salen a vender productos para la entidad con que trabajan, con una capitación muy básica. Para conocer el nivel de formación de su asesor, podrá preguntar acerca de si tiene alguna experiencia o certificación. ¿Qué estudio y dónde? ¿Dónde ha aprendido sobre finanzas e inversiones? ¿Ha ido únicamente a cursos ofrecidos por su entidad, tiene alguna especialización?
- Le preguntaría respecto a la metodología y base de sus recomendaciones.
Básicamente, tendría que ser capaz de explicarnos por qué recomienda un tipo determinado de producto, en que acerca a nuestras demandas y/o situación y necesidades. ¿Por qué ese producto es el mejor para nosotros? ¿Compara usted con los demás productos? Ya que un buen asesor financiero, deberá conocer bien el mercado, así como buscar y argumentar la mejor solución a nuestra situación particular
- Le preguntaría al respecto de sus honorarios.
La mayoría de los asesores financieros o agentes de seguros, tienen un sueldo variable en función de los objetivos que cumplen (productos que venden). Por desgracia, este asunto pone en peligro la imparcialidad de los asesores, ahora sí aquí entrara en escena la ética y profesionalidad del gestor en particular. ¿Tiene usted, un salario variable en función de una serie de objetivos? ¿Qué comisiones recibe si contrato tal producto?
Por último, le recomiendo interesarse por sus inversiones y los riesgos en que incurre, tratando de incrementar su cultura financiera poco a poco, lo que sin duda alguna le ayudará a decidir el mejor más adecuado para sus ahorros y a conciliar el sueño mejor.