¿Cómo afecta la economía Japonesa a Europa?

¿Qué pasa en Japón y cómo puede afectar a una economía europea tan frágil?

respuesta asesor

Hoy se ha publicado y se ha hecho oficial la recesión técnica de Japón tras dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interior Bruto (PIB). Concretamente, el PIB nipón se contrajo un 7,3% y un 1,6% en los dos últimos trimestres. Las causas de la reducción apuntan a la caída de la inversión empresarial y a la bajada del consumo como consecuencia de la subida el pasado mes de abril del impuesto equivalente al IVA.

Veamos cómo se han comportado el último trimestre los elementos clave del PIB de Japón:

  • – Consumo. La subida del IVA del 3% al 8% el pasado mes de abril ha tenido, según el ministro de Política Económica y Fiscal Akira Amari, un impacto mayor de lo que pensaban inicialmente en un momento en el que Japón está intentando romper el ciclo deflacionario. El consumo creció un 0,4% con respecto al trimestre anterior, un repunte menor del esperado por los economistas (se esperaba que la economía creciera un 2,1%).
  • – Las exportaciones crecieron un 1,3% con respecto al trimestre anterior y las importaciones, un 0,8%.
  • – La inversión de capital se redujo un 0,2% y la inversión residencial de hundió un 6,7%.

La bolsa de Japón no ha reaccionado bien ante la noticia de la recesión técnica del país y el Nikkei ha cerrado la última sesión con una caída del 2,96%.

El mal dato no ha sentado bien en los mercados y ha provocado caídas en los índices asiáticos. En relación a los índices europeos hemos visto caídas a lo largo de toda la mañana por la preocupación acerca del crecimiento mundial tras conocer que la tercera economía del mundo ha caído en recesión. Estas caídas ya se han repuesto y los índices europeos terminarán la sesión en positivo.

En definitiva, se incrementan las dudas sobre Japón y el efecto que tendrá la aplicación de la política acomodaticia del Banco de Japón será de vital importancia para valorar la exposición de una cartera de inversión en la economía del sol naciente.

Para cualquier aclaración sobre mercados financieros o productos de inversión, pongase en contacto con el equipo de SLM Análisis Financiero Independiente.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople