Carteras Flexibles del Banco Popular

Mi asesor de Banco Popular me ha hablado de un producto que se llama Carteras Flexibles. Según le he entendido basta con que elija el riesgo que quiero correr y el plazo de la inversión, que luego se encargan ellos de todo. No sé por qué pero me ha sonado raro ¿debo fiarme? ¿Existen inversiones tan fáciles?

respuesta del asesor

El producto “Carteras Flexibles del Banco Popularson cinco fondos de inversión clasificados según el perfil inversor de la persona a la que se quiere dirigir dicho fondo, y la duración que quiere tener en su inversión. Estos fondos invierten a su vez en una selección de fondos (son fondos de fondos), de distintas gestoras nacionales e internacionales. La gestión de estos fondos se hace de forma dinámica por un equipo de gestores del Banco Popular, cambiando el porcentaje que se destina a renta variable y renta fija (siempre dentro de los límites fijados en cada fondo), eligiendo el mercado geográfico y combinando distintos tipos de gestión dependiendo de la evolución del mercado.

Hay 5 tipos de fondos de inversión que van de más conservar a más agresivo, son:

  1. – Cartera Gestión Defensiva, FI: es un fondo de inversión pensado para un perfil conservador, los gestores solo podrán invertir entre el 0% y el 15% de la cartera en Renta Variable, el porcentaje lo podrán elegir ellos dependiendo de la evolución del mercado, pero nunca podrán sobrepasar dichos límites.
  2. – Cartera Gestión Moderada, FI: es un fondo de inversión pensado para perfiles de riesgo medio, el mínimo de inversión en renta variable es de un 15% y el máximo un 30%.
  3. – Cartera Gestión Equilibrada, FI: pensado para inversores con perfil de riesgo medio, teniendo una exposición en renta variable entre 30% y un máximo de un 50%.
  4. – Cartera Selección Flexible, FI: Inversores con perfil de riesgo medio, teniendo exposición a renta variable entre el 30%-50%.
  5. – Cartera Gestión Audaz, FI: pensado para un perfil inversor muy arriesgado, teniendo una exposición en renta variable que no podrá ser inferior a 50% y podría llegar a tener, dependiendo del criterio de gestor, hasta el 100% de la cartera del fondo en Renta Variable.

Esta gama de productos (fondos de fondos) son modalidades habituales dentro de la distribución que realizan los Bancos Comerciales a sus clientes. En principio la calidad de este producto depende de la selección de activos que escogen y del tipo de gestión que realice la entidad gestora del Banco Popular. Tiene el inconveniente de que son productos muy caros, en este caso concreto, la comisión media de gestión es de un 2% además de la comisión interna de cada fondo que compone cada cesta. Como un método para diversificación para pequeñas carteras puede ser una solución, pero hay alternativas mejores y más baratas. Además es conveniente no diversificar solo en productos, sino también en modelos o estilos de gestión distinta es decir, nuestra recomendación es que diversifiques en otro tipo de fondos o estrategias de gestión.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople