Tengo un dinero en un depósito en el banco no paran de decirme que lo cambie por otras cosas crees que es fiable. ¿Pueden asesorarme con mis inversiones? Cada día me inspiran menos confianza.
En primer lugar, yo le invitaría a comprobar la titulación y conocimientos financieros de la persona que le ofrece un producto determinado. Ya que exigiría un conocimiento completo del producto que me quieren comercializar, en caso de que ésta persona se dedicase a leer lo que pone en su folleto y a no contestar clara y contundentemente sus preguntas con meridiana claridad, y sin tener que delegar en otra persona.
La confianza y la claridad, deben ser dos de los pilares básicos entre de la relación entre gestor y cliente, si no existe en ambas direcciones, le recomiendo encarecidamente a que cambie de gestor y/o de Entidad.
Es curioso que mientras en la mayor parte de Europa no se suele tomar una decisión sin antes consultar a un asesor financiero independiente (iFAS, en inglés), aquí los “asesores comerciales” crecieron al calor de la burbuja inmobiliaria, y se les critica por que se piensa que no tienen independencia, ni están alineados con los intereses del cliente (ej. Preferentes). Por lo tanto, es justificada la desconfianza del público, y más sobre cualquier producto que no sea un depósito.
Por encima de todo, si usted se quiere dejar asesorar por ellos asegúrese que estudia su situación personal, expectativas, experiencias, perfil de riesgo, deudas, inversiones anteriores, capacidad de ahorro, estabilidad en el trabajo… Es decir, que no solo se dedique a hablar sobre su querida Entidad, criticar otras Entidades y a hablarnos maravillas de su producto. Y por supuesto, compare, contraste e infórmese muy bien al respecto.
Ahora eso sí, también siendo consciente de que el asesoramiento financiero independiente se cobra a través de comisiones directas al profesional. De hecho, una buena opción que puede ser contratar a un asesor financiero independiente, y profesional, que fundamentalmente es una figura técnica de apoyo para la gestión de su dinero y para atender sus necesidades financieras. Destacando que donde más valor aporta es en la planificación financiera global del patrimonio de un cliente.
Un asesor financiero independiente y profesional, le puede asesorar puntualmente sobre una operación, un producto o en relación con un litigio con un intermediario financiero, por ejemplo.
Yo exigiría a mi asesor: justicia, claridad, y transparencia.
Le recomendaría tomar conciencia sobre la importancia del ahorro, de cara sobre todo a la jubilación. Examine y compare alternativas, o deje guiarse por un “gestor de confianza”.
Con los tipos oficiales cercanos a 0%, los inversores-ahorradores que tenían contratados depósitos en las entidades desde hace años suelen decidir no renovar. Una negativa que lleva al comercial de banca a ofrecer productos “similares” para evitar que los recursos se vayan a otra entidad.
Depósitos combinados, estructurados, fondos garantizados e incluso en ocasiones, carteras de acciones con elevado dividendo, son las alternativas más recurrentes que se suelen ofrecer con el fin de retener al cliente. Pero, ¿Realmente son alternativas a los depósitos? A nuestro juicio no lo son y el motivo por el cual se ofrecen al cliente no está relacionado con la conveniencia del instrumento al inversor-ahorrador sino porque aun a día de hoy, hay entidades que no ofrecen arquitectura abierta a sus clientes y sus comerciales se ven en la obligación de ofrecer productos de la propia entidad.
Así, cuando le ofrezcan el cambio, cuando le digan que determinado instrumento financiero es similar a un depósito, exija claridad, exija que le expliquen los riesgos implícitos, los posibles resultados, porque es un producto similar a un depósito y porque es conveniente para usted… porque a pesar de que en muchas ocasiones podemos escuchar la palabra similar, parecido, “es como”… debemos tener claro que para optar a una mejor rentabilidad que la que nos ofrece el depósito bancario tradicional, debemos estar dispuestos a asumir un mayor riesgo.
Es por eso que consideramos realmente importante contar con alguna entidad que ofrezca arquitectura abierta en la que evitaremos estar “vendidos” al interés de una entidad financiera y en la que el asesor, analizará su situación patrimonial y propondrá alternativas de inversión acordes a su perfil de riesgo y no acordes con el interés del banco.
Simón Pérez, Diector de Inversiones en Panoramia