¿Qué ventajas tienen los bonos respecto a los depósitos?
En primer lugar, me gustaría recordar que cuando alguien contrata un depósito o un instrumento de renta fija, conoce de antemano la rentabilidad que conseguirá a un plazo determinado, a menos que deshaga antes del vencimiento su posición. Ambos productos, a priori son aptos para inversores conservadores.
Si contratamos un bono a un determinado plazo, y resulta que el interés actual ofrecido por los bonos (en las mismas condiciones) es menor al del bono que tenemos en la cartera, podremos vender el bono y obtener rentabilidad sin tener que esperar a su vencimiento. Tener en cuenta, que si la situación sucede de manera contraria (los bonos actuales ofrecen mayor interés que el nuestro), y necesitáramos vender el bono antes de su vencimiento obtendríamos una pérdida.
Pueden establecerse diferencias entre ambos productos, respecto a la liquidez (facilidad para deshacer la inversión, sin ser penalizado), ya que los bonos son activos que cotizan en los mercados, por lo que disponemos de precios de compra y venta para deshacer nuestra inversión en todo momento. Algo que no ocurre con los depósitos.
Otra diferencia, tiene que ver con el riesgo de la inversión. Cuando se adquiere un depósito se invierte en riesgo bancario, sin embargo los bonos dan mayor libertad de elección, ya que se pueden adquirir emisiones de los mayores gobiernos y de las mayores empresas a nivel mundial.
Por lo tanto, la principal ventaja que representan frente a los depósitos, es que el inversor que quiere invertir en bonos, tiene un gran abanico para elegir en función de riesgo, plazo y rentabilidad, y a la vez puede recibir precios de compra y venta, por lo que se puede deshacer la operación fácilmente antes del vencimiento.
Actualmente, pienso que a largo plazo ciertos bonos de empresas sólidas (superior a rating BBB) ofrecen mayor rentabilidad que los depósitos. Me gustaría añadir, que también es posible diversificar en una cartera de bonos, de manera que reduzcamos el riesgo global, invirtiendo en empresas de distintos sectores y/o países.