Igual la pregunta es un poco tonta, pero es que desde hace tiempo me pica la curiosidad ¿A quién le puede interesar comprar un bono que da un 0%? ¿No es mejor para eso guardar en dinero en el banco o debajo del colchón?
Los bonos y obligaciones del Tesoro son valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior a 2 años. Un bono es un instrumento financiero por el que el tenedor o suscriptor del mismo (bonista) presta dinero a una corporación o emisor (en este caso el Estado) a cambio de unos intereses periódicos (cupón), hasta la fecha de amortización (vencimiento), en la cual el emisor está obligado a devolver la totalidad del capital (nominal).
Si el bono está dando un 0% de rentabilidad o incluso rentabilidades negativas, como ha ocurrido en Alemania en el 2012, por ejemplo. Esto nos indica que el Estado que lo ha emitido tiene una excelente calificación crediticia y una prima de riesgo prácticamente nula. Estos casos se suelen dar en épocas de pánico y de fuertes crisis, donde algunos inversores más pesimistas ven esos bonos como refugio de su dinero o parte de el.
Ese Estado tiene una gran credibilidad y garantías, los inversores prefieren cobijar su dinero en el, frente a otras inversiones más rentables y arriesgadas.
Toda la economía se basa en la confianza, la demanda y la oferta dependerán del grado de confianza que los agentes económicos tengan en ella. Si esa confianza se ve afectada por la incertidumbre de una gran crisis, como ha ocurrido, los inversores darán más valor a la seguridad que a la rentabilidad.