BBVA compra Catalunya Banc. Opinión.

BBVA acaba de firmar la compra de Catalunya Banc. Creo que la operación sumará valor a la acción ¿Es el momento de invertir?

respuesta del asesor

 

Unas horas después de hacerse pública la adquisición de Catalunya Banc por parte del BBVA, la cotización de sus acciones ha reflejado una subida del 2,56%. Lo que ha ayudado a que la bolsa española cierre la sesión de ayer superando los 10.600 puntos.

La operación que se firmó antes de ayer, mediante una subasta de la que resultó ganadora el BBVA, gracias a presentar la oferta más generosa frente al Banco Santander, Caixa Bank y el francés Société Générale (el cuál finalmente decidió no pujar). Esta oferta consta de 1.187 millones de €, lo que supondrá que la entidad deberá desembolsar alrededor de 600 millones, ya que es la cantidad sobrante tras reducir las ventajas fiscales.

El BBVA, que ya adquirió de la misma forma el Grupo Unnim en 2012, consigue ser el 2º mayor banco en Cataluña, muy cerca de Caixa Bank.

También con la operación tiene cubiertos los posibles riesgos por litigios de preferentes, swaps y cláusulas suelo, así como por la probable ruptura eventual del acuerdo de bancaseguros que Mapfre tenía con Catalunya Banc.

Hoy el director financiero del BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, ha confirmado que la operación mejorará el beneficio por acción en dos años y a partir del 2018, la entidad catalana aportará unos 300 millones de media anual al beneficio neto del grupo.

Tras sus palabras, el responsable de la estrategia, también ha afirmado que la adquisición no debería tener un impacto negativo en el dividendo del grupo, “más bien todo lo contrario”. En concreto, ha especificado que BBVA mantiene su objetivo de volver a pagar en cash entre un 35% y un 40% de su beneficio. Además la compra se cerrará en 2015, lo que descarta de cualquier impacto a la política de retribución al accionista en este año. Volviendo a insistir que a partir del 2018, la aportación de Catalunya Banc al beneficio se reflejará en el dividendo. Y dejando sin especificar, los pagos que se realizarán al accionista entre 2015 y 2017.

Por todo ello, plantearnos comprar acciones BBVA nos parece interesante para constituir una cartera diversificada a medio plazo. Ya que el valor presenta unos buenos fundamentos, un precio atractivo y una interesante rentabilidad por dividendo. Siempre con la idea de mantenerlo a medio–largo plazo. Teniendo muy presente la importancia de la diversificación.

Si la idea es una inversión más especulativa, con un horizonte a corto plazo, deberíamos esperar a niveles de entrada próximos a 8,80€ con stop loss en 8,40 y un precio objetivo entorno a 10€.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople