Mis gestores de Bankia me recomiendan el Bankia Fonduxo. Les he dicho que sí, pero no he firmado nada y ahora no estoy seguro. ¿Os gusta?
Bankia Fonduxo es un fondo clasificado dentro de la categoría de Mixtos Defensivos EUR.
La gestión de este fondo toma como referencia el comportamiento del índice Merrill Lynch Spanish Government 1–5 años por la exposición a Renta Fija a largo plazo, el IBEX35 para la exposición en renta variable española y para el resto de la renta variable el EUROSTOXX50.
El Fondo invertirá, en activos monetarios, Deuda Pública y Renta Fija Privada de gran liquidez, tanto del Estado Español, como de otros países de la OCDE. El horizonte temporal de la Renta Fija será a largo plazo. Asimismo, podrá invertir como máximo hasta un 30% de la exposición total en renta variable, preferentemente del IBEX35. El resto de renta variable estará invertido minoritariamente en países de la zona Euro y otros países de la OCDE.
La colocación de los activos está distribuida en un 27.85% en Acciones a largo plazo, 63.36% en Obligaciones a largo plazo, 12.72% en efectivo a largo plazo y 4% a corto plazo y 0.08% en otros.
Es un fondo catalogado con el máximo de 5 estrellas por morningstar.com, gracias a las rentabilidades que ha conseguido estos últimos años. Con rentabilidad positiva desde 2010, en 2012 obtuvo una rentabilidad del 4.89%, en 2013 del 21.65% y a 31 de Agosto del 2014 lleva una del 13.79%.
El ratio de volatilidad es del 12.74%, lo que indica que es de riesgo alto. Podemos concluir que es un Fondo con una alta rentabilidad y un riesgo alto.
La inversión mínima es de 100€.
En conclusión, vemos que es un fondo con muy buen recorrido, pero nunca podemos asegurar cual va a ser su comportamiento futuro ya que tiene una fuerte exposición a renta fija a largo plazo (esto podía lastrar al fondo) y la parte de renta variable está muy centrada en renta variable española y europea. Nosotros somos más partidarios de crear una cartera más diversificada, con exposición más amplia en diversas zonas geográficas, sectores de producción, vencimientos,… diversificación que nos ayuda a disminuir riesgos y adecuarlo al perfil de cada inversor.