¿Sería recomendable invertir en el Ibex antes de acabar el año para aprovecharme del “rally de fin de año”?
En primer lugar decirle que no se han producido hechos remarcables que puedan significar una subida de la bolsa este fin de año ni principio del próximo. Ni ha habido nuevos resultados empresariales importantes ni cambios en materia de política económica ni monetaria.
Dicho esto, es ampliamente conocido el término rally de fin de año, asociado por muchos analistas a una subida de la bolsa en el último tramo del año y principio del siguiente. Esto se debe a causas que nada tienen que ver con las previsiones de mercado, tales como:
- -Último empujón de algunos fondos de inversión para llegar a los objetivos de rendimiento que no hayan podido conseguir durante el año.
- -Sentimiento “eufórico” de principio de año, cuando el colectivo financiero es propenso a invertir para crear nuevas carteras de inversión.
Más objetivamente, si observamos el comportamiento del índice Ibex 35 durante los 10 últimos días del año y los primeros 10 del siguiente (esto es, del 20 de diciembre al 10 de enero), vemos que desde el año 2000, en 9 años, el 64% de los años, el Ibex ha dado un retorno positivo mientras que solo en 5 años, 36% de los años, ha obtenido pérdidas.
De forma más disgregada, desde el año 2000, vemos que:
- -En los años en que el retorno ha sido positivo, este ha tenido una media del 3.93%.
- -En los años con pérdidas, estas han sido, en promedio, del 3.51%.
Así pues, teniendo en cuenta lo ocurrido históricamente en este periodo podemos ver una buena entrada si se estabiliza el recorte de las últimas sesiones y se respeten los niveles de soporte del índice en los 10.300 puntos. Cabe decir que no debemos volvernos locos, que haya pasado mayoritariamente en los últimos años no significa que ocurra seguro, así que debemos actuar con prudencia.