¿Qué sesgo debería tener una cartera que empiece a invertir ahora con un horizonte de 18 años-20 años? La idea es ahorrar para los estudios de mi hijo recién nacido, así que entiendo que podría arriesgar los primeros 5 años y después hacer algo más conservador.
A la hora de plantearnos como elaborar una cartera de inversión, tendríamos que tener clara la meta, en su caso sería, el capital necesario para los estudios de su hijo. Así como, factores más personales como, cuál es su perfil de riesgo, umbral de insomnio, capacidad de ahorro, planificación de gastos presentes y extraordinarios,… Parámetros q nos ayudan a diseñar y personalizar mejor la estrategia de cada cliente.
La estrategia, cuando hablamos de un horizonte temporal de largo plazo, tiene que ser agresiva al inicio del plan. El objetivo es conseguir la mayor rentabilidad posible, siempre teniendo en cuenta que se trata de una inversión a largo plazo y sin embarcarse en aventuras excesivamente peligrosas. Con los años, esta agresividad en las inversiones debe ir moderándose paulatinamente. Y en los últimos años previos a la consecución de la meta, hay que adoptar una estrategia más conservadora, con una cartera compuesta por activos más líquidos y de corto plazo, para no perder lo ganado hasta el momento.
Nosotros recomendaríamos unos 5-7 años en una cartera agresiva, los 5-7 siguientes elaborar una diversificación más moderada y a partir de ahí, ir reduciendo paulatinamente el riesgo para en los 3-5 últimos años pasar a tener una cartera totalmente conservadora.
Siempre sin olvidar que la posición es sólo de partida. En el transcurso de los años hay que revisarla y adaptarla a los cambios que se produzcan en los mercados. Lo ideal es anualmente y además cada vez que se produzca un cambio importante personal (como podría ser el cambio de la cuantía de los ingresos, el nacimiento de nuevos hijos,…) o en el objetivo de la inversión.