¿Qué activos de renta variable creen que pueden ser más rentables en 2015 en el Ibex 35?
Buenos días, a la hora de invertir en renta variable, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la diversificación y la compra de activos que estén lo mas descorrelacionados posibles entre sí, para poder reducir el riesgo y aprovechar las posibles revalorizaciones. Por valores con poca correlación o correlación negativa, entendemos aquellos que se comportan de manera desigual ante subidas o caídas en el mercado. Por ejemplo, una buena operativa sería comprar IAG y Repsol. La primera, se ve beneficiada por la caída de los precios del petróleo, puesto que sus costes operativos caen. La segunda, se ve perjudicada ante caídas del precio del crudo puesto que afecta a sus márgenes de beneficios. Este comportamiento divergente reduce el riesgo y nos aporta rentabilidad a medio plazo.
Comentadas las importancias de la diversificación y la descorrelación entre activos, a la hora de comprar acciones debemos analizar la beta de los mismos, o lo que es lo mismo, analizar si los valores amplifican o simplifican los movimientos del mercado. Valores con betas por encima de 1, nos indican que suben en mayor proporción cuando el mercado sube y bajan en mayor proporción cuando el mercado cae. Valores con Beta inferior a 1, se consideran valores defensivos y nos indican que de media, suben menos que el índice y bajan menos que el índice en su conjunto.
Desde Panoramia, pensamos que este año puede ser muy positivo para la renta variable española y que por ello, sería interesante comprar acciones con beta por encima de 1 para poder aprovecharnos de las subidas del Ibex. Ejemplos de estos valores son Sacyr, Gamesa o FCC.
Para otorgar equilibrio al conjunto de la cartera y reducir el riesgo, podemos adquirir valores con betas inferiores a 1, valores defensivos como Enagás, Iberdrola o Día.
En definitiva, diversificaríamos nuestra inversión en varios valores y le daríamos un mayor peso a empresas con betas mayores que 1.