Actualmente tengo en cartera un paquete de acciones del Banco Santander valoradas a día de hoy en 64.000€ y con unas plusvalías muy interesantes. Mi intención siempre ha sido el buen dividendo que paga la acción pero viendo los niveles en los que está ¿Crees que es momento de vender y hacer caja? ¿O mantener aunque pueda haber un recorte? Muchas gracias
Las acciones del Banco de Santander, desde los máximos de 2010 (8€) tuvo una caída del 58% hasta llegar a los mínimos de verano de 2012 (3.45€), si lo analizamos en un gráfico en el que descuenta el dividendo, que es el que utilizo mayoritariamente para analizar acciones. Desde entonces, que coincide con las palabras de Mario Draghi en julio de 2012 en el que aseguraba que haría lo que hiciera falta para defender el Euro, el valor ha tenido una revalorización del 130% aproximadamente (un 27% este 2014) pasando de los 3.45€ a los 7.92€.
Con este breve análisis técnico, estoy diciendo que la acción se encuentra en una resistencia muy importante ya que se trata de su máximo histórico (repito: en un gráfico dónde descontamos los dividendos) y por lo tanto lo que de momento no haría es sobre ponderar la cartera con más acciones hasta que no se decida que va a pasar con este nivel tan importante que son los 8€. ¿Una acción que ha subido un 130% en dos años, no puede corregir un 30%? El primer nivel de corrección fuerte son los 6.58€ que sería una caída del 15% aproximadamente.
No estoy hablando de vender deprisa y corriendo la acción sino de estar con los ojos abiertos ya que estamos delante de un mercado tan volátil como la bolsa que desgraciadamente ya nos ha enseñado como actúa. Una forma de estar atentos es situando un nivel de recogida o nivel de “stop loss”, dónde se cerrará la posición cuando pierda un precio estipulado.
Según mis análisis la pérdida de los 7.30€ dejaría de ser una corrección para ser un cambio de tendencia (a lateral o bajista).
Es decir, ahora aguantaría el valor, lo dejaría correr pero situaría una orden de venta a niveles de 7.30€ o cerca de ellos ya que una pérdida de estos niveles enviarían el valor a precios de 6.58€.
Piensa que los mercados se mueven por tendencias, y desde hace dos años la tendencia generalizada en España ha sido alcista. Esto no quiere decir que la tendencia no pueda cambiar.