VALORACIÓN DEL ASESOR
Este fondo recibe una nota de 4 sobre 10.
BREVE DESCRIPCIÓN
El objetivo del Fondo Naranja Euro Stoxx 50 reside en replicar el índice Dow Jones Euro Stoxx 50, para ello invierte en los valores que lo integran en la misma proporción que el índice o también mediante la utilización de derivados. La desviación máxima respecto al índice no podrá ser mayor del 5%. Por lo tanto, este fondo es de gestión pasiva ya que su único objetivo es replicar el Dow Jones Euro Stoxx 50.
VENTAJAS
- Las condiciones macroeconómicas actuales favorecen y pre visualizan un escenario favorable para las economías de la zona euro. La QE del BCE es el claro ejemplo, ya que está practicando una política monetaria expansiva, las consecuencias de este hecho no son inmediatas y se irán notando poco a poco en la economía.
- Las medidas tomadas por el BCE, las realizadas y que pretende llevar a cabo la FED durante lo que queda de año, que son totalmente opuestas ya que son medidas contractivas, supondrán a medio plazo una apreciación del Dólar frente al Euro que puede traducirse en un aumento de las exportaciones por parte de los países de la eurozona que se traducirán en una mejora de los resultados de las empresas.
- Las perspectivas empresariales mejoran y la gran mayoría de índices de países de la zona Euro están por debajo de sus niveles pre crisis, con excepciones como es el caso de Alemania por ejemplo.
- Por lo tanto, los activos del Fondo Naranja Euro Stoxx 50 tienen buenas perspectivas a medio y largo plazo.
INCONVENIENTES
- El objetivo principal de dicho fondo es replicar un índice prestablecido, pero su beta que determina el nivel de exactitud al que es capaz de replicar dicho índice es de 1,06, siendo 1 la réplica perfecta. Por lo tanto existe una cierta desviación, aunque en la descripción del fondo ya nos anticipe que se moverá como máximo en un diferencial del 5%.
- Este fondo tiene una comisión del 1,10%, siendo un fondo de gestión pasiva creo que es excesiva ya que el trabajo del equipo gestor es mínimo. Hay fondos indexados de gestión pasiva que replican con más fidelidad a su índice y con un comisionado mucho menor de solo el 0,36%.
- Por lo que creo que en este caso el TER de este fondo de inversión de ING Direct es demasiado elevado para su comportamiento y su política de inversión.
ALTERNATIVAS A ESTE PRODUCTO
Como alternativa escogería el Amundi Funds Index Equity Europe (LU0389811885) que replica el MSCI Europe NR Eur siendo un fondo de gestión pasiva. En este caso la beta es de 1.01 replicando prácticamente a la perfección su índice y con una comisión de solo el 0.36%.
En este caso la comisión va acorde con el estilo de gestión del fondo, es un TER muy bajo debido a que el trabajo de gestión es mínimo.
Si por el contrario buscamos un fondo en la misma categoría que el Amundi pero de gestión activa la alternativa sería el Invesco Pan European Equity Fund LU0115141201. En este caso lo que buscamos es valor añadido por el equipo gestor, es decir que genere alfa. Si observamos la rentabilidad media a 3 años de estos dos fondos, en el Invesco es 23.17% y en el Amundi de 19.89%.
Podríamos decir que el equipo gestor sí que genera valor ya que ha obtenido más rentabilidad y con una volatilidad ligeramente menor. Esto se ve reflejado en la comisión del fondo que es del 2.47%.
CONCLUSIÓN
Valoración del asesor (1/10): 4
Hay mejores fondos de inversión dentro de su categoría, si buscamos gestión activa y valor añadido por parte del equipo gestor este fondo no sería adecuado ya que su intención es replicar un índice. En este caso la alternativa sería el Invesco Pan European Equity, que en el plazo de los últimos 5 años ha sido capaz de superar la rentabilidad obtenida por el índice de referencia.
Por otra parte, si lo que queremos es gestión pasiva, tampoco escogería el fondo de ING debido a que el TER del fondo es demasiado elevado para una gestión tan reducida del fondo. La alternativa sería el Amundi Funds Index Equity Europe que replica con mejor fidelidad el índice de referencia y con unas comisiones mucho más reducidas.
Hemos de ser conscientes de que estilo de inversión es el fondo, de esta forma podremos evaluar si la comisión que soportamos es adecuada o excesiva. Si un fondo año tras año supera a su benchmark o durante un amplio periodo de tiempo, aportando buenos retornos a los partícipes, puede justificarse una comisión más elevada.
Si quieres una opinión independiente de cuáles son los mejores productos de inversión para ti, te recomendamos una evaluación gratuita de tus inversiones.