VALORACIÓN DEL ASESOR
Este fondo recibe una nota de 7 sobre 10.
BREVE DESCRIPCIÓN
Categoría: Renta Variable España.
La gestión del Bestinver Bolsa toma como referencia el comportamiento del índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) (80%) y el índice portugués PSI Geral Index (20%). Al menos un 75% de la exposición total estará invertida en renta variable de España y Portugal. La inversión en valores de emisores españoles no excederá del 90% de la exposición en renta variable. El patrimonio del Fondo se invertirá en compañías, tanto de alta como de baja capitalización bursátil, con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo.
Ratio de Sharpe: nos indica qué gestor ha sido más eficiente en la gestión del riesgo; es decir, expresa la prima de rentabilidad obtenida por cada unidad de riesgo soportado por el fondo de inversión. Cuanto mayor es el Ratio Sharpe, mayor lo es también la rentabilidad del fondo en relación a la cantidad de riesgo que se ha tomado en la inversión. En este caso su ratio de Sharpe es de 1,42. Si lo comparamos con algunos fondos de su misma categoría: como por ejemplo, entre otros, Aviva Espabolsa FI cuyo ratio de Sharpe es mucho mejor un 2.
Volatilidad: la volatilidad es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un activo. En este fondo la volatilidad a un año es de 13,86%. Por tanto será un fondo pensado para la parte más agresiva de la cartera y con un horizonte temporal de medio- largo plazo (más de 5 años).
VENTAJAS
- Es un fondo con un histórico muy bueno. Que siempre ha estado por encima del índice de referencia y de la media de la categoría.
INCONVENIENTES
- Este fondo estaba gestionado por el equipo de Francisco García Paramés. Hace unos meses que han dejado de gestionarlo y hay un nuevo equipo gestor.
- Siempre que en un fondo de inversión sale el equipo gestor hay que ponerlo en revisión por prudencia. Tendremos que darle un tiempo para ver como evoluciona y si hay continuidad.
ALTERNATIVAS A ESTE PRODUCTO
El Bestinver Bolsa es un fondo que geográficamente está centrado en España. Por tanto siempre conviene complementarlo con otros fondos que estén invertidos en distintas zonas geográficas, activos o tipos de gestión. Alternativa a este fondo, entre otras, podrían ser: EDM- Inversión FI, Aviva Espabolsa FI, por ejemplo.
CONCLUSIONES
Valoración del asesor (1/10): 7
El nuevo equipo gestor tendrá que demostrar que continúa la misma trayectoria que los anteriores.
Si quieres una opinión independiente de cuáles son los mejores productos de inversión para ti, te recomendamos unaevaluación gratuita de tus inversiones.