VALORACIÓN DEL ASESOR
Este fondo recibe una nota de 6 sobre 10.
BREVE DESCRIPCIÓN
El Bankinter Mixto Renta Fija es un fondo que invierte fundamentalmente en activos de renta fija pública o privada europea, con un máximo del 10% de la exposición total en países no OCDE/UE (incluyendo países emergentes), no existiendo predeterminación en cuanto al rating mínimo de las emisiones u otros activos de renta fija, ni de duración media la cartera de la cartera de renta fija.
La exposición máxima que tendrá el fondo a la renta variable será del 30% que principalmente se materializará a través de la inversión de emisores y mercados europeos de la UE/OCDE.
La gestión toma como referencia:
- 25% la rentabilidad del índice “Eurostoxx 50” que es un índice de referencia de renta variable de la zona euro
- 37,5%, “Bloomberg/Effas Bond Indices Euro Govt 1-3 TR” que es un índice de renta fija de bonos de gobierno de la zona Euro de emisiones entre uno y tres años
- 37,5% “Iboxx Euro Corporates Performance Index 1 to 3 years” que es un índice de emisiones entre 1 a 3 años de renta fija de compañías privadas de la zona euro.
El posicionamiento actual muestra que el fondo tiene una exposición del 23,65% en renta variable, 17,13% en renta fija y 58,83% en liquidez.
VENTAJAS
- Diversificación: Ya de por sí, los fondos de inversión son uno de los productos financieros indicados para aquellos inversores que deseen tener una cartera diversificada. Sin embargo, los fondos mixtos resaltan esta característica ya que en un solo producto se pondera activos de renta fija y activos de renta variable.
- Performance del Bankinter Mixto Renta Fija: En los tres últimos años, el fondo ha sido capaz de reportar rentabilidades del 9,35%, asumiendo una volatilidad del 3,38%. Un hecho que permite un ratio de Sharpe de 2,61.
INCONVENIENTES
- Limitación a la exposición en renta variable: La exposición a la renta variable será como máximo un 30%. En momentos como el actual en el que el potencial de la renta fija euro muy probablemente sea reducido si es que no se ha agotado ya, tener la limitación del 30% en renta variable consideramos limita el potencial de revalorización del fondo.
- Coyuntura de mercados: con los tipos oficiales en mínimos históricos, las rentabilidades de los bonos europeos en mínimos históricos, y muchas curvas a corto de emisores europeos en terreno negativo, somos de la opinión que este tipo de fondos que suele fundamentar su inversión en activos de renta fija europea, tiene muy limitada su gestión. Un hecho que podemos ratificar con la cartera actual que está en un 58,83% pondera la liquidez y consideramos complicará que estos fondos repitan las rentabilidades que hemos visto en los últimos años.
ALTERNATIVAS A ESE PRODUCTO
El M&G Dynamic Allocation es una buena alternativa. Se trata de un mixto flexible con enfoque global. Así, al ser flexible, el equipo gestor tiene libertad para ponderar los distintos mercados según las previsiones que manejen. Según los últimos datos disponibles, el posicionamiento en renta variable es del 41,72%, el de renta fija un 9,54% y en efectivo un 45,80%.
Por otra parte, al ser un fondo con enfoque global, la flexibilidad para el equipo gestor es mucho mayor. Un a flexibilidad que el equipo gestor sabe aprovechar de forma eficiente ya que si analizamos el performance del fondo, podemos observar que en los tres últimos años ha asumido una volatilidad de 5,08% y ha reportado retornos del 11,14%.
Dado que la volatilidad del M&G Dynamic Allocation es sensiblemente mayor que la del Bankinter mixto renta fija, reduciríamos la exposición al 60% y completaríamos el posicionamiento con el BlackRock Strategic Funds Fixed Income Strategies, un alternativo de baja volatilidad.
CONCLUSIÓN
Valoración del asesor (1-10): 6
En conclusión, el fondo Bankinter mixto renta fija es un fondo que beneficiado por la importante mejora que ha reportado la renta fija de la eurozona en los últimos años, ha obtenido unos muy buenos resultados. Sin embargo, dado que las previsiones que manejamos en el mercado de renta fija de la zona euro no son precisamente positivas, dado que la renta fija que pondera el fondo es mayoritariamente de la zona euro, la preferencia sería ponderar un fondo flexible como el M&G Dynamic Allocation. Su equipo gestor tiene mucha más libertad para gestionar y el performance del fondo deja evidencia que esa libertad se traduce en buenos resultados.