VALORACIÓN DEL ASESOR
Este fondo recibe una nota de 7 sobre 10.
BREVE DESCRIPCIÓN
El Bankia Fonduxo es un fondo cuya exposición a la renta variable estará entre el 0% y el 50%. Por lo general invertirá en países de la eurozona aunque minoritariamente también puede ponderar países de la OCDE. La suma de las inversiones en valores de renta variable emitidos por entidades radicadas fuera del área euro, más la exposición al riesgo divisa, no superará el 30%.
El resto de la exposición se invertirá en activos de renta fija, de emisores públicos y privados, de países OCDE, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos.
Los activos de renta fija tendrán, en el momento de la compra, mediana calidad crediticia (mínimo BBB-), sin establecer una duración predeterminada.
El nivel de volatilidad anual será inferior al 20%.
VENTAJAS
- Ya de por sí, los fondos de inversión son uno de los productos financieros indicados para aquellos inversores que deseen tener una cartera diversificada. Sin embargo, los fondos mixtos resaltan esta característica ya que en un solo producto se pondera activos de renta fija y activos de renta variable. Es por ello que podríamos decir que son una buena alternativa para aquellos patrimonios medios o bajos que desean estar diversificados. En el caso concreto del Fonduxo sería una buena alternativa para aquellos inversores que quieren participar de la evolución que tenga lugar en la renta variable de la zona euro y la renta fija de la eurozona.
- Involucración equipo gestor en la consecución de buenas rentabilidades. Y es que si bien el fondo tiene una comisión de gestión del 1,35%, adicionalmente el fondo repercute una comisión del 9% que se aplica sobre los beneficios. Es decir, cuanto mejores resultados reporte el fondo, mayor será la comisión que repercutirá el fondo. En ese sentido, también hay estudios que apuntan que este tipo de retribución incita a la asunción de mayores riesgos.
INCONVENIENTES
- Si bien se trata de un fondo mixto, debemos señalar que el fondo asume un elevado riesgo. En concreto, la volatilidad asumida por el fondo en los tres últimos años es de 12,51%. Una volatilidad que supera a ciertos fondos de renta variable europea e incluso a la renta variable española, muy elevada.
- La exposición a la renta variable será como mínimo un 50%, pudiendo alcanzar un posicionamiento de hasta el 100%. Consideramos el mínimo del 50% un inconveniente ya que obliga al fondo a estar invertido en renta variable con independencia de que sea un momento óptimo para ello o no.
- Ratio rentabilidad-riesgo mejorable. No hay duda que los retornos obtenidos por el Fonduxo son ciertamente positivos y precisamente estos positivos resultados sitúan al fondo entre los mejores de la categoría. Sin embargo, si relacionamos esos resultados con el riesgo asumido, podemos encontrar otros fondos con mayor atractivo.
ALTERNATIVAS A ESE PRODUCTO
Un mixto flexible como el DWS Multi Opportunities es una buena alternativa. Se trata de un mixto flexible que a diferencia de otros mixtos, no tiene establecido un posicionamiento mínimo en determinado mercado. De hecho, la ventaja de estos fondos es que el equipo gestor tiene la flexibilidad de variar el posicionamiento en los distintos mercados de acuerdo con las previsiones que maneje. De este modo, evitamos la obligatoriedad del Fonduxo de ponderar como mínimo un 50% la renta variable, permitiendo al equipo gestor variar la ponderación en los distintos mercados según las previsiones de crecimiento.
Además, si analizamos el performance del fondo, podemos observar que se trata de un fondo que en los tres últimos años ha asumido una tercera parte de la volatilidad la asumida por el Bankia Fonduxo (4,39% vs 12,51% del Fonduxo) y en cambio, ha reportado retornos del 13,60%, que no quedan alejados del 19,45% que ha reportado el Bankia Fonduxo.
CONCLUSIÓN
Valoración del asesor (1/10): 7
En conclusión, el Bankia Fonduxo es un fondo apto para aquellos inversores que vean potencial en la renta variable y renta fija de la zona euro. Sin embargo, sólo es apto para aquellos inversores que estén dispuestos a asumir un elevado riesgo y consideren que la renta fija va a seguir mejorando ya que la exposición en estos activos será como mínimo de un 50%.
Consideramos que existen fondos mejores en su categoría y con mejor relación rentabilidad riesgo, es decir opciones más rentables para este nivel de riesgo o bien con menos riesgo para esta rentabilidad.
Sin lugar a dudas nos gustan más los fondos mixtos flexibles que los fondos mixtos, que no estén obligados a mantener un mínimo en renta variable.
Si quieres una opinión independiente de cuáles son los mejores productos de inversión para ti, te recomendamos una evaluación gratuita de tus inversiones.