Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Dejamos atrás una semana mixta en los principales índices globales. Los mercados que se mantuvieron al alza fueron Estados Unidos (DOW JONES 2,86%, S&P 500 1,53%), España (IBEX 35 0,31%), Japón (NIKKEI 1,19%), China (Hang Seng 2,29%) y Australia (AS30 0,20%). Por otro lado los que más cayeron fueron Rusia (MICEX -2,55%), Brasil (BOVESPA -2,55%) e India (CNX NIFTY -2,58%).

En Estados Unidos continua el debate sobre la posible alza en la tasa de tipos de referencia por parte de la FED,  ya que durante la semana pasada los presidentes de las reservas federales de Nueva York y Minneapolis,  William Dudley y Neel Kashkari, han anunciado su desacuerdo con esta medida argumentando que sería un obstáculo para el crecimiento económico norteamericano, y para el reajuste salarial, el cual aún no percibe la diminución de la tasa de desempleo. En otra instancia Jerome Powell ha anunciado que suavizará la regulación sobre los mercados financieros americanos, como una medida para mantener la solidez económica. Recordemos que la masiva inyección de liquidez al sistema financiero americano y la rígida regulación financiera (ley Dodd-Frank) introducida a partir del 2008 fueron las principales soluciones a la Gran Recesión, sin embargo, con la sustancial mejora de los balances de las instituciones financieras americanas, hoy ya es posible plantear esta suave reducción de la regulación financiera.

En el Reino Unido se aplicó la prueba de estrés, para determinar cuál era el nivel de liquidez disponible en el sector bancario hasta el momento. Según las declaraciones del gobernador del BoE, Mark Carney, los resultados fueron positivos; a pesar de Barclays y Royal Bank of Scotland que no lograron cumplir con los requisitos mínimos, Carney mantiene su optimismo con respecto a la economía inglesa y como una medida preventiva al Brexit decidió elevar el monto de reservas bancarias del  0,5% al 1%, equivalente a 11.400 millones de libras para el sistema bancario británico.

En Japón, uno de los miembros  de la junta directiva del banco central realizo un análisis sobre la situación económica del país nipón y a pesar de reconocer que su crecimiento ha sido satisfactorio, no ha sido suficiente, ya que existe una sobreoferta en el mercado laboral que ha impedido un aumento en la productividad y en consecuencia los salarios no han alcanzado el crecimiento esperado, por lo tanto los últimos resultados trimestrales que mostraron crecimiento, apenas representarían un 1% sobre el crecimiento económico anual.  A pesar de ello Japón ofrece una mejora sustancial de crecimiento desde las actuales bajas valoraciones de su mercado bursátil.

Durante la semana deberemos mantener un ojo abierto al desarrollo de las negociaciones políticas en Alemania para conseguir un gobierno de coalición estable liderado por la Canciller Angela Merkel.

Iniciamos el mes de Diciembre, que en años como el actual, dónde la tendencia en Renta Variable ha sido claramente positiva, muchos inversores institucionales consolidan ganancias y no toman demasiados riesgos adicionales. Si se repite esta estrategia durante el último mes del presente año, no deberíamos esperar ni grandes rallys ni grandes sobresaltos.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople