¿Por qué, es necesario pasar de ahorrador a inversor? ¿Cómo hacerlo?

¿Por qué, es necesario pasar de ahorrador a inversor? ¿Cómo hacerlo?

A la hora de hablar de “cultura financiera”, somos conscientes de que en España, todavía estamos algo retrasados con respecto a otros países como Reino Unido, Alemania o Francia; pero también tenemos muy claro que se puede trabajar para acercar la finanzas de una manera sencilla a los españoles que todavía no saben como sacar algo de rentabilidad a sus ahorros, y que nunca han pasado de tener el dinero en su cuenta corriente o a lo sumo de contratar algún depósito.

La necesidad de acercar las finanzas a los ahorradores, parte de un concepto actual y muy importante. Es necesario, que entendamos que la situación de las pensiones públicas es complicada, y que por tanto hay que comenzar a plantearse el ahorro para la jubilación. 

Sin embargo, este ahorro, no puede canalizarse nunca a través de cuentas corrientes que no pagan interés alguno, ni tampoco de depósitos que apenas compensan la inflación en el escenario actual de tipos de interés.

Es por ello necesario, sacar rendimiento a nuestros ahorros, y la única manera de hacerlo es a través de la inversión. Un matiz que nos gustaría hacer llegados a este punto, es que ahorrar e invertir son conceptos diferentes, pero no necesariamente por invertir, se van a asumir más riesgos. 

Es importante saber, que dentro del mundo de las inversiones, cada individuo marca el nivel de riesgo que es capaz de tolerar, y que por tanto está dispuesto a asumir para conseguir sus objetivos. Una vez determinado ese nivel de riesgo, existen multitud de productos que nos ayudarán a lograr nuestras metas de rentabilidad, siempre teniendo claro el binomio rentabilidad/riesgo, y que consiste en que rentabilidad y riesgo van de la mano. Es por ello que si se quieren obtener rentabilidades elevadas, hay que asumir riesgos proporcionales en las inversiones. De igual manera, si no se quieren asumir riesgos en la inversión, no hay que esperar tampoco mucha rentabilidad.

Uno de los factores que más alejan a los ahorradores del campo de las inversiones, es la visión que tienen estos sobre la dificultad que hay para elegir que producto puede ser el más apropiado para ellos, y sobre todo, saber cuándo comprarlo y cuando venderlo. Sin embargo, consideramos que el camino de las inversiones, no debe de recorrerse nunca en solitario, más aun cuando existen asesores profesionales cuya labor es la de ayudar y guiar a los inversores a lograr sus objetivos. 

Es por ello que consideramos, que uno de los primeros pasos que hay que dar, para mejorar nuestra “cultura financiera” y por tanto poder adentrarnos en el mundo de las inversiones con seguridad, es la de ser conscientes de que necesitamos sacar rendimiento a nuestros ahorros, y que ese rendimiento debe ser acorde con el riesgo que queremos asumir. También es importante, asumir las limitaciones iniciales tanto en conocimientos como en experiencia que se tienen, y no comenzar a invertir en solitario, ya que lejos de adentrarse más en el mundo de las inversiones, y sacar cada vez más provecho de estas, se puede lograr el efecto contrario. 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople